info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Circulación e intercambios desde Análisis de Redes Sociales (ARS): revisión de modelos en clave relacional
Fecha
2020Registro en:
Teves, Laura Susana; Castro, Mora del Pilar; Morgante, María Gabriela; Circulación e intercambios desde Análisis de Redes Sociales (ARS): revisión de modelos en clave relacional; Qellqasqa; 2020; 103-126
978-987-4026-43-9
CONICET Digital
CONICET
Autor
Teves, Laura Susana
Castro, Mora del Pilar
Morgante, María Gabriela
Resumen
El concepto de circulación se vincula con la existencia misma de la vida en sociedad y, consecuentemente, se asocia a las tempranas etapas de la reflexión antropológica. En un sentido muy amplio, remite a cualquier tipo de movimiento incluyendo personas, objetos y acciones, entre otros. Así, la noción adquiere diversos significados y aproximaciones teóricas y metodológicas de acuerdo al abordaje disciplinar considerado. Desde un punto de vista antropológico, y específicamente desde la Antropología económica, el concepto de circulación nos interroga acerca del modo en que el mercado –en cualquiera de sus expresiones– se vincula con la vida cotidiana de las personas, afectando a las instituciones y a las estructuras sociales. Desde esta perspectiva, la noción de circulación puede reconocerse en el seno de las unidades familiares desde la distinción básica de los roles de géneros y edades, y desde allí proyectarse a las esferas más complejas de la organización socio–cultural. En este sentido, al interior de las familias, hombres y mujeres en sus distintas edades, mantienen relaciones sociales y prácticas que integran un número de funciones y actividades, distribuyen los productos del trabajo, las tareas y recursos.