info:eu-repo/semantics/article
Utilización de la conductividad eléctrica aparente y la elevación para delimitar ambientes edáficos en suelos ganaderos
Date
2016-09Registration in:
Ciccore, Pablo; Sanchez, Hernán Raul; Peralta, Nahuel Raúl; Aparicio, Virginia Carolina; Castro Franco, Mauricio; et al.; Utilización de la conductividad eléctrica aparente y la elevación para delimitar ambientes edáficos en suelos ganaderos; Instituto de la Potasa y El Fósforo; Informaciones Agronómicas; 23; 9-2016; 19-25
1666-7115
CONICET Digital
CONICET
Author
Ciccore, Pablo
Sanchez, Hernán Raul
Peralta, Nahuel Raúl
Aparicio, Virginia Carolina
Castro Franco, Mauricio
Costa, José Luis
Abstract
En la pampa deprimida predominan suelos que se caracterizan por una serie de restricciones que afectan el crecimiento de los cultivos (mal drenaje, anegamientos, alcalinidad, salinidad, etc.). La medición geoespacial de la conductividad eléctrica aparente del suelo (CEa), ha sido una de las herramientas más utilizadas para determinar la variabilidad del suelo a escala de lote. La CEa está influenciado por propiedades de suelo como la disponibilidad de agua la salinidad, la capacidad de intercambio catiónico (CIC), el pH y la materia orgánica (MO). los objetivos de este trabajo fueron: i) relacionar propiedades de suelo con la CEa, y ii) evaluar a posibilidad de utilizar la CEa con o sin la inclusión de la elevación del terreno para determinar ambientes edáficos en suelos ganaderos de la Pampa Deprimida. Los resultados de esta experiencia indican que laCEa y la elevación permitirían la caracterización de lavariabilidad edáfica de los suelos de aptitud ganaderade la Pampa Deprimida, logrando delimitar ambientesque tendrían diferente productividad potencial.Estas conclusiones son preliminares dado que, paracorroborarlas, son necesarias futuras investigacionesen ambientes diferentes, e incluso en el mismo sitio enotra época del año, debido a la complejidad edáfica ehidrológica de los suelos de la Pampa Deprimida.