info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Agroindustrias y minería en la conformación de la estructura económica y social en Jujuy (desde mediados del siglo XX hasta la actualidad)
Fecha
2012Registro en:
Golovanevsky, Laura Andrea; Cabrera, Cesar Humberto; Agroindustrias y minería en la conformación de la estructura económica y social en Jujuy (desde mediados del siglo XX hasta la actualidad); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 2012; 135-155
978-950-721-397-7
CONICET Digital
CONICET
Autor
Golovanevsky, Laura Andrea
Cabrera, Cesar Humberto
Resumen
Agroindustria, siderurgia y minería (en su faz manufacturera) constituyen desde mediados del siglo XX la base industrial de Jujuy. Su evolución desde aquel momento ha marcado los avatares de la economía local, y también la conformación de su estructura económica y social. Desde las primeras explotaciones casi manuales de la caña de azúcar hasta el descubrimiento del mineral de hierro en Zapla, las diferentes políticas nacionales han impactado en estas actividades centrales para la provincia, beneficiando y perjudicando a diferentes sectores, desplazando poblaciones y afectando, en definitiva, las condiciones de vida de la población. En este marco, el presente artículo se propone analizar cómo han surgido y se han desarrollado las agroindustrias y la minería, actividades claves para la economía provincial, cómo han sido afectadas por las diversas políticas económicas a nivel nacional y cuál es su situación actual. Para ello se plantea una metodología mixta, recurriendo a datos cuantitativos e información de índole cualitativa, que permitan comprender el desarrollo de las agroindustrias y las manufacturas mineras y su rol en la estructura socio-económica de Jujuy desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.