info:eu-repo/semantics/article
La investigación multilocalizada en los estudios migratorios transnacionales. Aportes teóricos y prácticos
Fecha
2017-01Registro en:
Rivero, Patricia Jimena; La investigación multilocalizada en los estudios migratorios transnacionales. Aportes teóricos y prácticos; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Trabajo y Sociedad; 28; 1-2017; 327-342
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
Autor
Rivero, Patricia Jimena
Resumen
En este artículo se presentan algunas consideraciones teóricas-metodológicas en torno a los diseños de investigación multilocalizados para el estudio de las migraciones. Tras la innovadora propuesta de la antropología de ?seguir? un objeto de estudio en movimiento, el campo de las migraciones se convirtió en el género de investigación contemporánea más usual para este tipo de abordaje, sobre todo si enfocamos los trabajos desde una perspectiva transnacional. Se argumenta que el investigador multilocal debe construir diseños de investigación capaces de ?mapear? el espacio social del grupo estudiado, esto es, analizar relacionalmente los lugares en los que se mueven los sujetos de estudio. Justamente allí radica el aporte de los trabajos multisituados: no es la diversidad de sitios y localizaciones donde se ubica el investigador lo que contribuye en el plano metodológico, sino la construcción de un objeto de estudio centrado en las relaciones, asociaciones y vínculos entre esos lugares. Se sostiene que si bien las investigaciones multisituadas brindan amplias ventajas metodológicas, también implican varios desafíos. El artículo ilustra la discusión teórica sobre la multilocalización con el diseño de una investigación sobre argentinos retornados de España en el período 2008-2016.