info:eu-repo/semantics/article
Impacto del glifosato y algunos de sus formulados comerciales sobre el perifiton de agua dulce
Fecha
2011-12Registro en:
Vera, Maria Solange; Impacto del glifosato y algunos de sus formulados comerciales sobre el perifiton de agua dulce; Asociación Toxicológica Argentina; Acta Toxicológica Argentina; 19; 2; 12-2011; 87-88
0327-9286
1851-3743
CONICET Digital
CONICET
Autor
Vera, Maria Solange
Resumen
El glifosato (N-(fosfonometil) glicina) es el herbicida organofosforado de aplicación postemergente -sistémico y no selectivo- más importante y más ampliamente utilizado en todo el mundo. Su principal mecanismo de acción en plantas y varios microorganismos es inhibir la actividad de la 5-enolpiruvil shikimato3-fosfato sintetasa, una enzima de la vía metabólica del shikimato para la biosíntesis de corismato, precursor de una amplia variedad de metabolitos aromáticos de las plantas. El glifosato provoca de esta manera la inhibición de la síntesis de aminoácidos aromáticos, la reducción de la síntesis de proteínas y otras moléculas que en última instancia llevan a la planta a una muerte celular prematura. Desde la introducción en el año 1996 de los cultivos genéticamente modificados tolerantes al glifosato, el área cultivada en el mundo, pasó de 1,7 millones a 133 millones de ha y el consumo se ha incrementado de la misma manera. Actualmente se utilizan en el mundo 2000 millones de litros de glifosato por año y la República Argentina posee el 8,5% de este consumo.