info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Reconocimiento, reparación y expropiación: alteridades huarpes y Estado en San Luis
Fecha
2021Registro en:
Calderon Archina, Maria Aldana; Reconocimiento, reparación y expropiación: alteridades huarpes y Estado en San Luis; Universidad Nacional de San Juan; 2021; 261-279
978-987-8395-32-6
CONICET Digital
CONICET
Autor
Calderon Archina, Maria Aldana
Resumen
En el presente capítulo abordaré, sucintamente, cómo se produjo este pasaje en los regímenes de visibilidad. Primero, en función de la construcción de una narrativa histórica dominante, alineada a los ideales de blanqueamiento étnico forjados durante el proceso de organización nacional. Hasta llegar a la coyuntura reciente de reivindicación de las identidades indígenas. Segundo, describiré los inicios de estos procesos de organización indígena, principalmente de un colectivo huarpe, y cómo ello se fue articulando al despliegue de una política reconocimiento de las culturas originarias de San Luis. Luego, me enfocaré en el análisis de dos casos que involucran a la comunidad huarpe de Guanacache y que, en cierta medida, se articulan a la política de reparación histórica. Para ello me baso en el trabajo de campo etnográfico realizado entre los años 2013-2019 en distintas comunidades indígenas, y en entrevistas realizadas a funcionarios y empleados estatales del gobierno de San Luis.