info:eu-repo/semantics/article
A 40 años de la creación de la Corte IDH, los los derechos económicos, sociales y culturales traspasaron sus puertas y llegaron ¿para quedarse?
Forty years after the creation of the Inter-American Human Rights Court, economic, social and cultural rights passed through its doors and arrived to stay?
Fecha
2019-07Registro en:
Ronconi, Liliana Mabel; A 40 años de la creación de la Corte IDH, los los derechos económicos, sociales y culturales traspasaron sus puertas y llegaron ¿para quedarse?; Universidad de Chile. Facultad de Derecho; Anuario de Derechos Humanos; 15; 1; 7-2019; 83-96
0718-2058
0718-2279
CONICET Digital
CONICET
Autor
Ronconi, Liliana Mabel
Resumen
El propósito de este trabajo es reconstruir la línea argumentativa utilizada por la Corte Interamericana El propósito de este trabajo es reconstruir la línea argumentativa utilizada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos hasta la resolución del caso Poblete Vilches y otros con Chile, en el cual por primera vez se declara la violación del artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en lo que se refiere a la prestación de medidas de carácter básico (contenido mínimo), en tanto el Estado chileno no garantizó el derecho a la salud. Sostengo que esta decisión de la Corte IDH representa un gran avance en el reconocimiento de la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales en el contexto latinoamericano, en tanto exista violación del contenido mínimo del derecho que afecte a un grupo especialmente vulnerado (adultos mayores). The purpose of this article is to reconstruct the argumentative lines used by the Inter-American Court of Human Rights until the resolution of the case Poblete Vilches et al. v. Chile, which for the first time declares a violation of article 26 of the American Convention on Human Rights in regards to the provision of basic measures (minimum content), insofar as the Chilean State did not guarantee the right to health. I argue that this decision of the Inter-American Court represents a major step forward in recognizing the justiciability of economic, social and cultural rights in the Latin American context, where there is a violation of the minimum content of the law that affects a particularly vulnerable group (older adults).