info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Calicivirus
Fecha
2007Registro en:
Echeverria, Maria Gabriela; Calicivirus; Inter-Médica; 2007; 448-449
978-950-555-321-1
CONICET Digital
CONICET
Autor
Echeverria, Maria Gabriela
Resumen
De acuerdo al último informe del Comité Internacional de Taxonomía Viral (ICTV) la familia Caliciviridae comprende cuatro géneros, 2 patógenos animales (Lagovirus y Vesivirus) y dos que causan principalmente gastroenteritis en el hombre (Norovirus y Sapovirus). En este capítulo haremos referencia a los dos primeros: · Lagovirus: su nombre deriva de la familia susceptible, los lagomorfos; incluyen el virus de la Enfermedad Hemorrágica del Conejo (RHDV) y el virus del Síndrome de la liebre Parda Europea (EBHSV) · Vesivirus: incluyen varias enfermedades que afectan a distintas especies como Exantema Vesicular del cerdo -VEVS-, de donde recibe su nombre el género, calicivirus felino -FCV-, virus lobo marino de San Miguel (SMSLV), calicivirus canino y aquellos productores de enteritis como calicivirus bovino y porcino. El nombre de esta familia, deriva de la forma de copa o cáliz que presentan las depresiones de la cápside icosaédrica observadas al microscopio electrónico con tinción negativa. Algunos calicivirus presentan una morfología de «Estrella de David» debido a la orientación de sus ejes de simetría (Fig. 1). Los calicivirus causan un amplio espectro de enfermedades diferentes, incluyendo enfermedad respiratoria (FCV), lesiones vesiculares (FCV y VESV), hepatitis necrótica (RHDV), abortos (SMSLV) y diarrea (Norovirus y Sapovirus entre otros) Los viriones no poseen envoltura, lo que los hace estables al éter al 20% a 4 °C durante 24 h, al cloroformo y a la tripsina; son muy resistentes a pH extremo y al calor (60 °C 30 min, 50° C 1 hora). Las partículas tienen un tamaño aproximado de 30-40 nm de diámetro y una densidad de flotación en cloruro de cesio que oscila entre 1,36 a 1,41 g/cm3 .