info:eu-repo/semantics/article
Funciones de utilidad y estimación de la aversión al riesgo: revisión de la literatura
Utility functions and estimation of risk aversion: Literature review
Fecha
2017-12Registro en:
Chavez, Etelvina Stefani; Milanesi, Gastón; Pesce, Gabriela; Funciones de utilidad y estimación de la aversión al riesgo: revisión de la literatura; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Escritos Contables y de Administración; 7; 2; 12-2017; 97-118
1853-2063
1853-2055
CONICET Digital
CONICET
Autor
Chavez, Etelvina Stefani
Milanesi, Gastón
Pesce, Gabriela
Resumen
El trabajo presenta un compendio no exhaustivo de los antecedentes teóricos sobre la utilidad de los individuos y una sistematización analítica de diferentes propuestas de formas funcionales que la misma puede adoptar. Se presentan la función de utilidad con aversión al riesgo absoluta constante (CARA), la función con aversión al riesgo relativa constante (CRRA), la función con aversión al riesgo absoluta hiperbólica (HARA), la función Expo-Power (EP), la función de aversión al riesgo de potencia (PRA) y la función de tres parámetros flexibles (FTP). Para cada una de ellas se detallan las características intrínsecas en cuanto a las preferencias de los individuos, teniendo en cuenta los coeficientes de aversión absoluta y relativa al riesgo. Finalmente, se realiza un análisis de sensibilidad de la utilidad y los coeficientes de aversión al riesgo frente a cambios en el nivel de riqueza, mostrando cómo se comportan las diferentes funciones. This paper presents an undetailed summary of the theoretical background on the utility of individuals and an analytical systematization of the different functional forms of the utility function. The constant absolute risk aversion (CARA) utility function, the constant relative risk aversion (CRRA) function, the hyperbolic absolute risk aversion function (HARA), the Expo-Power function (EP), the power risk aversion function (PRA) and the flexible three parameter function (FTP) are described. For each function, the intrinsic characteristics of the preferences of individuals are listed, taking into account the absolute and relative risk aversion coefficients. Finally, a sensitivity analysis of utility and risk aversion coefficients against changes in the level of wealth is made, showing how the different functions behave.