info:eu-repo/semantics/article
Programación Lógica
Fecha
2010-12Registro en:
Dahl, Veronica; García, Alejandro Javier; Programación Lógica; Universitat Rovira i Virgili; Triangle; 2; 2; 12-2010; 3-57
978-84-693-7385-9
2013-939X
CONICET Digital
CONICET
Autor
Dahl, Veronica
García, Alejandro Javier
Resumen
La programación lógica ofrece herramientas de programación que, en algunos casos, son únicas de este paradigma, y que permiten desarrollar aplicaciones de inteligencia artificial con suma facilidad y elegancia. La manera de pensar en los lenguajes de programación lógica es bastante diferente a la de los lenguajes de programación tradicionales. Debido a que la programación lógica nace de la lógica, que desde tiempo inmemorial intenta capturar el pensamiento humano, por un lado constituye una manera más natural de organizar nuestro pensamiento que la de los lenguajes tradicionales y, por el otro, requiere una mayor capacidad de abstracción. En lugar de pensar en términos de bajo nivel, como bits, bytes, asignaciones y repeticiones; la programación lógica nos permite pensar en términos de premisas y conclusiones, y representar un dominio de problemas mediante una serie de axiomas lógicos que serán usados por un demostrador automático para deducir la solución a un problema particular planteado frente a esa serie de axiomas. La mayoría de las aplicaciones de inteligencia artificial se desarrollan en este lenguaje por ese motivo.