info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Conocimientos geográficos en torno a los alimentos alternativos: El caso de los productos andinos asociados a la Quebrada y a la Puna jujeñas
Fecha
2020Registro en:
Arzeno, Mariana Beatriz; Conocimientos geográficos en torno a los alimentos alternativos: El caso de los productos andinos asociados a la Quebrada y a la Puna jujeñas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2020; 217-246
978-987-8363-38-7
CONICET Digital
CONICET
Autor
Arzeno, Mariana Beatriz
Resumen
El artículo aborda el proceso de recuperación y promoción de alimentos tradicionales que se vinculan a determinados lugares (en este caso los alimentos andinos asociados a la Quebrada de Humahuaca y Puna jujeña) y de qué manera las asociaciones entre alimentos/cultura/lugar son reproducidas por distintos actores que ponen en juego saberes diferentes. En particular se centra el análisis en qué tipo de conocimiento se construye sobre estos alimentos, que pasa a formar parte del valor agregado al momento de su concreción como mercancía y cómo ese conocimiento circula, quiénes son los actores que motorizan ese proceso y a quiénes está dirigido. Se pone énfasis en qué aspectos del lugar/territorio pasan a formar parte central de esa construcción, o en otros términos, los imaginarios geográficos que acompañan la producción de estos alimentos como alternativos.