info:eu-repo/semantics/article
(In)justicias espaciales y realidades latinoamericanas: Una introducción
Spatial (In)Justices and Latin American Realities;
(In) justiça espacial e realidades latino-americanas
Fecha
2019-08Registro en:
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo; Barada, Julieta; Beuf, Alice; (In)justicias espaciales y realidades latinoamericanas: Una introducción; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía; Cuadernos de Geografía; 28; 2; 8-2019; 209-224
0121-215X
CONICET Digital
CONICET
Autor
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
Barada, Julieta
Beuf, Alice
Resumen
En América Latina, el concepto de (in)justicia espacial ha adquirido cada vez más pregnancia en la literatura académica en torno a problemáticas como las desigualdades espaciales, los desarrollos urbanos inequitativos, los debates sobre seguridad urbana o el extractivismo. ¿Por qué y en qué condiciones este término viene siendo incorporado en las discusiones académicas latinoamericanas?, ¿en qué contextos emerge y en diálogo con qué otros conceptos? Los artículos que se presentan en este número monográfico muestran las características generales del uso académico de la justicia espacial. Por una parte, los elementos coincidentes: su condición interdisciplinaria, el énfasis en la perspectiva espacial, la pregunta por las desigualdades. Esto es, la manera en que se expresan, pero también se ejercen y se reproducen a través del espacio, y cómo y con qué efectos las desigualdades se convierten o no en injusticias. Por otra, los elementos que expanden el concepto pero que al hacerlo parecen diluirlo: la polisemia de las definiciones, la diversidad de los métodos, la heterogeneidad en sus abordajes, perspectivas y escalas... Caminos convergentes, senderos que se bifurcan… ¿Cómo abordar una problemática tan simple y a la vez tan compleja? ¿Retomando la definición canónica? ¿Estableciendo una nueva que ordene los nuevos aportes?