info:eu-repo/semantics/article
Suplementación de forraje de baja calidad de Megathyrsus maximus (cv Gatton panic) con granos secos de destilería de maiz con solubles: desempeño productivo y producción de metano entérico.
Fecha
2017-08Registro en:
Hernandez, Olegario; Lopez, Agustin; Fissolo, H. M.; Juliarena, María Paula; Guzman, Sergio Alejandro; et al.; Suplementación de forraje de baja calidad de Megathyrsus maximus (cv Gatton panic) con granos secos de destilería de maiz con solubles: desempeño productivo y producción de metano entérico.; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Publicación Técnica; 109; 8-2017; 9-12
0325-2132
CONICET Digital
CONICET
Autor
Hernandez, Olegario
Lopez, Agustin
Fissolo, H. M.
Juliarena, María Paula
Guzman, Sergio Alejandro
Gonda , Horacio Leandro
Arroquy, Jose Ignacio
Resumen
En la actualidad, la ganadería no solo requiere de una mejora en los parámetros productivos, sino que existe una fuerte demanda de la sociedad en aspectos ambientales como las emisiones de gases de efecto invernadero, y en este aspecto el consumo y calidad de la dieta juegan un rol importante. Se estima que los rumiantes generan entre el 17 a 37 % de las emisiones de metano de origen antrópico (Lassey, 2007). Se conoce que hay una gran variación en cuanto a pérdidas de metano con diferentes dietas en bovinos (Johnson y Johnson, 1995; Beauchemin y McGinn, 2006. Hasta el momento los trabajos de cuantificación de metano en respuesta ala suplementación con DDGS son escasos y muestran resultados variables. Algunos estudios muestran reducciones (McGinn et al., 2009), incrementos(Behlke et al., 2008) o ningún efecto (Hales et al.,2012).La suplementación con granos secos de destilería de maíz con solubles (DDGS) podría disminuir la producción individual de metano debido al aporte de lípidos a la dieta, como así también disminuir la liberación de metano por kilogramo de carne generado, debida a una mayor ganancia de peso.