info:eu-repo/semantics/article
Mecanismos de resistencia en Nothofagus dombeyi ante agentes estresores bióticos y abióticos en un contexto de Cambio Climático
Fecha
2020-07Registro en:
Masera, Pablo Alberto; Pildain, María Belén; Dalla Salda, Guillermina; Rajchenberg, Mario; de Errasti, Andres; et al.; Mecanismos de resistencia en Nothofagus dombeyi ante agentes estresores bióticos y abióticos en un contexto de Cambio Climático; Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Patagonia Forestal; 7-2020; 2-4
1514-2280
1666-7182
CONICET Digital
CONICET
Autor
Masera, Pablo Alberto
Pildain, María Belén
Dalla Salda, Guillermina
Rajchenberg, Mario
de Errasti, Andres
Sargent, Anne Sophie
Urretavizcaya, María Florencia
Resumen
El Coihue (Nothofagus dombeyi) es una de las especies que más destacan en los bosques andino patagónicos, principalmente en los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Los Alerces, donde constituyen un importante recurso turístico turístico, económico, y de biodiversidad. En los últimos años, el Coihue ha demostrado sensibilidad a eventos de sequías intensas, presentando decaimiento y mortalidad. En el marco del proyecto “Sanidad de los Bosques Andino Patagónicos: Etiología de Enfermedades y Mecanismos de Resistencia de Especies Emblemáticas” (PICT 2015-1933) del CIEFAP, dirigido por el Dr. Mario Rajchenberg, se busca comprender mejor los procesos que intervienen en el decaimiento y la mortalidad de los bosques de Coihue en relación a las sequías. Particularmente se busca determinar para la especie, los mecanismos asociados a la sensibilidad ante agentes estresores, tanto bióticos como abióticos.