info:eu-repo/semantics/article
Lineamientos metodológicos para la aplicación de técnicas de morfometría geométrica en el estudio de los camélidos sudamericanos
Fecha
2019-11Registro en:
Hernández, Anahí; L'heureux, Gabriela Lorena; Lineamientos metodológicos para la aplicación de técnicas de morfometría geométrica en el estudio de los camélidos sudamericanos; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 7; 2; 11-2019; 125-133
2362-1958
CONICET Digital
CONICET
Autor
Hernández, Anahí
L'heureux, Gabriela Lorena
Resumen
En este trabajo se desarrollan los requerimientos metodológicos necesarios para el estudio de muestras zooarqueológicas a partir de técnicas de morfometría geométrica en dos dimensiones (MG 2D). Se plantean las ventajas y limitaciones que surgen al aplicar estos métodos en un estudio de caso: la diferenciación de especies de camélidos de tamaño similar, llamas y guanacos, a partir del análisis de la forma de huesos procedentes de sitios localizados en el sector norte de la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Los resultados obtenidos indican que la MG 2D constituye una herramienta con elevado potencial para el estudio cuantitativo de la forma de los elementos óseos postcraneales de camélidos y que contribuye con su identificación taxonómica. The aim of this work is to develop the necessary methodological requirements for the study of zooarchaeological samples from geometric morphometric techniques in two dimensions (MG 2D). The advantages and limitations that arise when applying these methods in a case study are presented: the differentiation of species of camelids of similar size, llamas and guanacos, based on the analysis of the shape of bones from sites located in the northern sector of the Humahuaca quebrada (Jujuy, Argentina). The results indicate that the 2D MG constitutes a tool with high potential for the quantitative study of the shape of the postcranial camelids bones and that contributes with their taxonomic identification.