info:eu-repo/semantics/article
¿Cuántas submuestras de suelo hay que tomar para caracterizar la fertilidad de un lote en La Pampa Ondulada?
Date
2008-03Registration in:
Alvarez, Roberto; Steinbach, Haydee S.; Bauschen, Bernardo; Enjalbert, Jean Nicolas; ¿Cuántas submuestras de suelo hay que tomar para caracterizar la fertilidad de un lote en La Pampa Ondulada?; Instituto de la Potasa y el Fósforo; Informaciones Agronómicas del Cono Sur; 37; 3-2008; 17-19
1666-7115
CONICET Digital
CONICET
Author
Alvarez, Roberto
Steinbach, Haydee S.
Bauschen, Bernardo
Enjalbert, Jean Nicolas
Abstract
El muestreo de suelos para el diagnóstico de la fertilidad y recomendación de fertilización se ha convertido en una práctica corriente en la Región Pampeana. Generalmente, la unidad de manejo es el lote, pero pueden serlo partes del lote, que representen ambientes distintos, como por ejemplo zona alta y zona baja, en las situaciones que sea necesario aplicar manejos diferentes con condiciones de fertilidad contrastantes. De cada unidad de manejo se genera una muestra compuesta, que es la combinación de varias submuestras tomadas de diferentes lugares. Una pregunta que comúnmente se plantea, al momento de realizar el muestro de suelos, es ¿qué cantidad de submuestras es adecuada para caracterizar la fertilidad del lote?