info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Pandemia, negocios y geopolítica: producción de vacunas en Argentina
Fecha
2021Registro en:
Blinder, Daniel; Zubeldía, Lautaro; Surtayeva, Sofya; Pandemia, negocios y geopolítica: producción de vacunas en Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2021; 15-47
978-987-86-9266-1
CONICET Digital
CONICET
Autor
Blinder, Daniel
Zubeldía, Lautaro
Surtayeva, Sofya
Resumen
El presente trabajo se propone analizar la geopolítica de la producción, y la participación en las pruebas clínicas de vacunas para SARS-CoV-2 de AstraZeneca, Pfizer y Sinopharm en la República Argentina a través de una mirada a las cadenas globales de valor. En ese sentido, nos proponemos estudiar a) cómo y por qué fue elegida la Argentina como productor de vacunas, b) el rol del Estado Nacional a través de sus distintos ministerios en la gestión de las relaciones tanto conorganismos multilaterales, como con los países, universidades y corporaciones biotecnológicas que transfieren la tecnología, y c) la configuración geográfica de la producción, con el objetivo de describir cómo será el proceso productivo y de comercialización. Por último, nos proponemos explicar a modo de conclusión, a partir de los tres ítems anteriores, la lógica geopolítica que hay detrás de la división internacional del trabajo, el control de los saberes sobre la transferencia tecnológica, y el rol de un país semiperiférico como la Argentina para dar un salto cualitativo en materia de soberanía para la producción local.