info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Erasmo y los tratados de re uxoria del Renacimiento
Fecha
2016Registro en:
Ciordia, Martin Jose Raul; Erasmo y los tratados de re uxoria del Renacimiento; Semyr; 2016; 229-238
978-84-944855-5-8
CONICET Digital
CONICET
Autor
Ciordia, Martin Jose Raul
Resumen
En 1523, Erasmo publica diezdiálogos nuevos, cinco de los cuales tratan sobre el amor y el matrimonio. En ellos, asume e innova dos géneros discursivos de larga tradición en la EdadMedia y el Renacimiento: las Artes de amores y los tratados De re uxoria ( Sobre la esposa). Por otra parte, en tiempos de Erasmo y en distintos países de Europa (empezando por Italia), comenzaba a constituirse el llamado "petrarquismo", un movimiento que separaba el Cancionero de Petrarca de su Secretum y lo articulaba con el neoplatonismo florentino (Ficino) y veneciano (Bembo;Castiglione). En esta dirección, un texto también cercano en algunos aspectos a estos diálogos erasmianos (sobre todo, a Proci et Puellae) sonlos Dialoghi d'amore de Judá Abravanel (probablemente muertoen 1522). Este trabajo procura extenderse en estas consideraciones sobre lacultura del amar en el Renacimiento, analizando los susodichos cinco diálogos de Erasmo en el contexto de la tratadística de la época al respecto.