info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Aclimatación térmica, parámetros termofisiológicos y desempeño locomotor de Liolaemus chacoensis: poniendo a prueba la hipótesis de aclimatación beneficiosa
Fecha
2019Registro en:
Aclimatación térmica, parámetros termofisiológicos y desempeño locomotor de Liolaemus chacoensis: poniendo a prueba la hipótesis de aclimatación beneficiosa; XX Congreso Argentino de Herpetología; San Juan; Argentina; 2019; 92-92
CONICET Digital
CONICET
Autor
Astudillo, Graciela Vanesa
Córdoba, Mariela Analía
Gómez Alés, Carlos Rodrigo
Villavicencio, H. J.
Acosta, Juan Carlos
Resumen
Los lagartos pueden beneficiarse de la habilidad de producir fenotipos alternativos en diferentes ambientes, ajustando su fisiología a un rango de condiciones ambientales. De acuerdo con la “hipótesis de aclimatación beneficiosa”, una modificación en el ambiente de un organismo debería provocar un cambio en el fenotipo que mejore el desempeño en el nuevo ambiente. Los beneficios de estas respuestas en la adecuación biológica rara vez se han demostrado. El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad de aclimatación térmica de Liolaemus chacoensis, comparando entre individuos no aclimatados e individuos aclimatados al calor y al frío: el desempeño locomotor y la fisiología térmica (temperatura preferida (Tpref) y parámetros de hipertermia e hipotermia); poniendo a prueba la hipótesis de aclimatación beneficiosa. Para ello, los individuos fueron capturados a mano, luego se realizaron los estudios laboratorio: Tpref, parámetros de hipertermia e hipotermia y tolerancia térmica. También, se calcularon los parámetros de dos componentes de desempeño locomotor: velocidad de carrera y resistencia. Esta metodología se utilizó tanto en los ensayos con y sin aclimatación. Luego de la aclimatación los parámetros térmicos fisiológicos como las temperaturas voluntarias, Tpref y el rango intercuartil de Tpref se modificaron. Observándose luego de la aclimatación al calor, una menor tolerancia al calor, ya que el rango de tolerancia térmica, la temperatura crítica máxima y la temperatura voluntaria máxima disminuyeron. En cuanto al desempeño locomotor, la temperatura óptima (Tópt) en los lagartos aclimatados fue menor a la Tópt de los lagartos no aclimatados, ubicándose 3° C por debajo. La resistencia máxima de los lagartos aclimatados aumentó. Estos resultados sugieren que L. chacoensis podría utilizar la aclimatación como una estrategia adaptativa para responder a la variación térmica ambiental. Lo obtenido en este trabajo muestra que la hipótesis de aclimatación beneficiosa se cumple parcialmente.