info:eu-repo/semantics/article
Breve Análisis de la Avifauna de Pozo Hondo, Santiago del Estero, Argentina
Fecha
2012-12Registro en:
Soria, Antonella Karina Alejandra; Zelaya, Patricia Viviana; Ortiz, Diego; Capllonch, Patricia; Breve Análisis de la Avifauna de Pozo Hondo, Santiago del Estero, Argentina; Aves Argentinas/ Asociación Ornitológica del Plata; Revista Nuestras Aves; 57; 12-2012; 3-8
0326-7725
CONICET Digital
CONICET
Autor
Soria, Antonella Karina Alejandra
Zelaya, Patricia Viviana
Ortiz, Diego
Capllonch, Patricia
Resumen
La avifauna santiagueña y la chaqueña en general han recibido relativamente poca atención principalmente desde el aspecto fenológico (Capurro y Bucher 1988). Una lista completa de especies y su distribución en Santiago del Estero aparece recién en 1991 (Nores et al. 1991), donde son citadas 330 especies para la provincia. Sólo existe un trabajo enfocado en la estacionalidad de la avifauna del bosque subtropical semi-árido del chaco argentino (Codesido y Bilenca 2004). Las áreas boscosas del extremo noreste provincial, como el Parque Nacional Copo y las zonas limítrofes con la provincia de Córdoba han recibido más atención (Nores e Yzurieta 1980, Lopez de Casenave et al. 1998), al igual que los ambientes acuáticos del centro de la provincia (Olrog 1963, 1968, 1973, 1975). Los estudios de comunidades de aves existentes describen los ensambles en áreas poco o nada alteradas del bosque alto y zonas abiertas naturales, no intervenidas por el hombre (Protomastro et al. 1990, Caziani 1996, Lopez de Casenave et al. 1998).En este trabajo aportamos datos novedosos y discutimos aspectos de la estacionalidad de la avifauna de Pozo Hondo, Santiago del Estero, Argentina. Entre los años 2002 y 2006 capturamos 320 individuos de 54 especies de aves, que representan el 32% de las 167<br />especies registradas en total entre censos y capturas. El comportamiento migratorio de gran parte de la avifauna se manifiesta por el recambio de especies y la variación en la abundancia.