info:eu-repo/semantics/article
Estrategias para el diagnóstico de SARS-COV-2
Fecha
2020-11Registro en:
Gallardo Blanco, Hugo; Castañeda Cataña, Mayra Alejandra; Sánchez Dominguez, Celia Nohemí; Estrategias para el diagnóstico de SARS-COV-2; Universidad Autónoma de Nuevo León; Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Universidad de Nuevo León; 102; 11-2020; 1-8
2007-1175
CONICET Digital
CONICET
Autor
Gallardo Blanco, Hugo
Castañeda Cataña, Mayra Alejandra
Sánchez Dominguez, Celia Nohemí
Resumen
Las pandemias han formado partede la historia de la humanidad, lapeste Justiniano, la peste negra, lavaricela-zóster (Herpesviridae), el sarampión(Paramyxoviridae), la gripeasiática y la gripe de Hong Kong (Orthomyxoviridae)y la pandemia de lainmunodeficiencia humana HIV (Retroviridae)son sólo algunos ejemplos.La actual pandemia COVID-19 haunido al ámbito científico para lograrmejorar las estrategias de deteccióntemprana y tratamiento de la infecciónocasionada por el virus SARSCoV-2, ya que el diagnóstico y manejotemprano son prioritarios y crucialespara contener el brote.Cuando los signos y síntomas de un paciente hacensospechar de COVID-19, el diagnóstico se basa en pruebasde detección de anticuerpos mediante pruebas serológicas(ELISA) y la confirmación de la presencia del virus.Sin embargo, el proceso comprendido desde la toma de lamuestra hasta la entrega del resultado puede demorarsede uno hasta más de cuatro días. Además de que es vital laconfirmación para el correcto tratamiento del paciente, lademora en éste puede afectar la respuesta y la posibilidadde recuperación, incrementando el riesgo de complicacioneshospitalarias. Por otra parte, una persona asintomáticao presintomática tiene el riesgo de diseminar elvirus y contagiar a otras personas, por lo que un diagnósticotemprano de la infección por SARS-CoV-2 es de vitalimportancia para el control de la enfermedad, identificarfocos de infección y controlar su propagación.