info:eu-repo/semantics/article
Apropiación de ecosistemas por crecimiento urbano: Ciudad de Buenos Aires y la Pampa ondulada argentina
Fecha
2001-12Registro en:
Morello, Jorge Helios; Matteucci, Silvia Diana; Apropiación de ecosistemas por crecimiento urbano: Ciudad de Buenos Aires y la Pampa ondulada argentina; Gerencia Ambiental; Gerencia Ambiental; 8; 12-2001; 483-527
0328-7963
CONICET Digital
CONICET
Autor
Morello, Jorge Helios
Matteucci, Silvia Diana
Resumen
La presión que el desarrollo de las grandes urbes ejerce en demanda de espacios, alimentos y materia prima puede afectar seriamente a los componentes acuáticos y terrestres de los ecosistemas circundantes. Se aplica un enfoque ecológico para el análisis del proceso de urbanización de tierras agrícolas y en la franja costera, usando la información y experiencia adquiridas a lo largo de varios años de investigación del periurbano de la región metropolitana de Buenos Aires. Se analiza la interfase del borde de la ciudad como ecotono o frontera muy dinámica y diversa tanto en cuanto al tipo de actividades como a las escalas de funcionamiento de las variables involucradas en el proceso. Se describen los procesos y estados novedosos que identificamos en el área de estudio y que surgen a consecuencia de la apropiación de ecosistemas por el crecimiento urbano caótico: neo-ecosistemas, neo-geoformas, neo-suelos y neo-redes de escurrimiento, geofagia. Se discute la lógica de conversión de tierras agrícolas en franjas rural-urbanas en diversos escenarios socioeconómicos y se sugiere una serie de normativas para planificar y regular el proceso de avance de la urbanización sobre agroecosistemas y sobre ecosistemas seminaturales costeros.