info:eu-repo/semantics/article
Confort térmico y temperatura del aire en los espacios urbanos: Cómo se relacionan estos indicadores con las decisiones de diseño en ciudades de zonas áridas
Fecha
2009-11Registro en:
Correa Cantaloube, Erica Norma; Ruiz, María Angélica; Canton, Maria Alicia; Lesino, Graciela; Confort térmico y temperatura del aire en los espacios urbanos: Cómo se relacionan estos indicadores con las decisiones de diseño en ciudades de zonas áridas; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 13; 11-2009; 121-128
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
Autor
Correa Cantaloube, Erica Norma
Ruiz, María Angélica
Canton, Maria Alicia
Lesino, Graciela
Resumen
El desarrollo urbano de las ciudades de zonas áridas, a escala mundial, ha seguido dos patrones bien diferenciados: el esquema de ciudad compacta y, como es el caso de la ciudad analizada, el modelo de ciudad oasis. En ambos, las estrategias de diseño se orientan fundamentalmente al control de la radiación solar, utilizando para ello, la trama edilicia en las ciudades compactas, o la trama forestal en las ciudades oasis. En las últimas, es necesario evaluar como se comportan las distintas combinaciones de estructuras forestales, trama urbana y tejido edilicio, a fin de determinar las composiciones óptimas en términos energéticos y ambientales (confort térmico). Este trabajo presenta la evaluación térmica y el grado de confort alcanzado, en distintos canales viales de baja densidad, forestados con distintas especies. Los resultados muestran que, en el caso particular de las zonas áridas, los dos indicadores - temperatura del aire y confort térmico- evalúan objetivos diferentes; el primero, respecto del consumo energético de la ciudad y el segundo, la habitabilidad del espacio. Se observa que las estrategias de diseño no siempre dan respuesta biunívoca a ambos objetivos.