info:eu-repo/semantics/article
Análisis de macrorrestos vegetales en el sitio arqueológico Los Tres Cerros 1 (Isla las Moras, Victoria, Entre Ríos)
Macroremains plant analysis on the Los Tres Cerros 1 archaeological site (Las Moras island, Victoria, Entre Ríos)
Fecha
2015-10Registro en:
Colobig, María de Los Milagros; Sánchez, Jorge Omar; Zucol, Alejandro Fabián; Análisis de macrorrestos vegetales en el sitio arqueológico Los Tres Cerros 1 (Isla las Moras, Victoria, Entre Ríos); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 8; 1; 10-2015; 115-124
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
Autor
Colobig, María de Los Milagros
Sánchez, Jorge Omar
Zucol, Alejandro Fabián
Resumen
El presente trabajo es la primera aproximación al estudio de macrorrestos botánicos en el sitio Los Tres Cerros 1 (isla Las Moras, Victoria, Entre Ríos). Estos restos fueron recuperados mediante la técnica de flotación manual. A partir del material extraído, se exploró el rol de los recursos vegetales y su importancia en la subsistencia en los grupos humanos que habitaron el Delta Superior del río Paraná durante el Holoceno tardío. Se identificaron cinco familias: Solanaceae, Chenopodiaceae, Polygonaceae, Poaceae (Maideae y Oryzoideae) y Amaranthaceae. Los estudios permitieron estimar que a partir de 700 ARCP hubo un incremento en la abundancia y variabilidad de recursos vegetales utilizados con respecto a períodos anteriores. La presencia de elementos oryzoides, y graminoides (específicamente Maideae) evidenció la existencia de vegetales silvestres y domesticados, aportando nuevos registros sobre el aprovechamiento, manejo y cultivo de las plantas en el área de estudio en el Holoceno tardío. This paper entails the first approach to macrobotanical remains obtained from Los Tres Cerros 1 (Isla Las Moras, Victoria, Entre Ríos). The remains were recovered by means of manual flotation technique. The extracted material allowed us to explore the role played by vegetable resources role and their importance to the subsistence of human populations of Upper Paraná Delta during the late Holocene. Five botanical families were recognized: Solanaceae, Chenopodiaceae, Polygonaceae, Poaceae (Maideae and Ehrhartoideae) and Amaranthaceae. Studies estimate that from 700 RCYBP, there was an increase in the abundance and variability of plant resources used, as compared to previous periods. The presence of oryzoides and graminoid elements (specifically Maideae) showed the presence of wild and domesticated plants, providing new records on the use of plants in the area studied, in the late Holocene.