info:eu-repo/semantics/article
Flexibilidad cognitiva: su promoción en la infancia
Fecha
2019-08Registro en:
Ison, Mirta Susana; Flexibilidad cognitiva: su promoción en la infancia; Fundación Aiglé; Enciclopedia Argentina de Salud Mental; 2; 8-2019; 1-13
2618-5628
CONICET Digital
CONICET
Autor
Ison, Mirta Susana
Resumen
La flexibilidad cognitiva hace referencia a la capacidad de los individuos para elaborar una representación mental de las relaciones entre los elementos que componen una situación, introducir variaciones y correcciones si fuese necesario, atendiendo a las características y demandas del contexto. En el complejo mundo de las relaciones interpersonales, cotidianamente, el individuo se enfrenta a diversos desafíos y debe resolver situaciones, apelando a un proceso de toma de decisiones. Tomar una decisión requiere analizar varias alternativas. Implica realizar una evaluación cognitiva-afectiva sobre las consecuencias posibles que traerá la elección de cada alternativa. Para que este proceso tenga lugar, se necesita una estructura flexible de pensamiento. En la infancia este proceso sigue un curso gradualmente progresivo y su desarrollo dependerá de múltiples factores socio-contextuales. Por ello, es una habilidad importante de promover en la infancia, ya que es la base para el desarrollo de un comportamiento autorregulado, creativo y adaptable a las situaciones cambiantes del ambiente.