info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Aspectos socio-espaciales de experiencias económicas alternativas. La economía social y solidaria en Mendoza de 2001 a 2017: un estudio desde los casos de El Arca y la Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra
Fecha
2018-03-21Registro en:
Jurado, Emanuel Alberto; Arzeno, Mariana Beatriz; Pastore, Rodolfo Edgardo; Aspectos socio-espaciales de experiencias económicas alternativas. La economía social y solidaria en Mendoza de 2001 a 2017: un estudio desde los casos de El Arca y la Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra; 21-3-2018
CONICET Digital
CONICET
Autor
Jurado, Emanuel Alberto
Resumen
Esta investigación se encarga de analizar el desenvolvimiento socio-productivo de El Arca y la Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra, organizaciones que enmarcan su labor en el vasto espectro de la economía social y solidaria (ESS). Ambas experiencias colectivas han desarrollado sus actividades durante gran parte de la primera década del siglo XXI y lo que va del presente decenio en la Provincia de Mendoza, Argentina. Para ello, han desplegando mecanismos cooperativos de producción y comercialización por medio de prácticas espaciales, es decir, acciones con alto contenido espacial, ante el desafío permanente de la continuidad en un contexto socio-económico que torna compleja dicha empresa.Precisamente el problema general que motoriza esta pesquisa toma forma en la siguiente pregunta: ¿qué papel adquieren las prácticas espaciales en los proyectos socio-productivos de las organizaciones de la ESS? A través de la respuesta a este planteo, se contribuye al conocimiento y discusión general sobre la ESS, principalmente entre 2001 y 2017, desde una perspectiva que identifica y valoriza la organización espacial asociada a dichas experiencias socio-económicas. En términos específicos, la labor se vuelca al estudio de los casos seleccionados teniendo en cuenta similitudes y diferencias, ya sea en relación al contexto geográfico de surgimiento como a las prácticas y estrategias socio-espaciales que llevan a cabo para organizar su trabajo cotidiano y proyectar sus perspectivas políticas. En este sentido, ambas organizaciones desarrollan prácticas espaciales que mayoritariamente buscan trascender su lugar de trabajo para generar vínculos con diferentes sujetos tanto del campo de la ESS como de otros ámbitos socio-económicos, aunque también desarrollan algunas acciones que implican un retorno a sus orígenes geográficos e históricos. Estos movimientos se sostienen en una política de escala que cada organización define para (re)enfocar sus prácticas a la dimensión espacial que sea más acorde a su labor según un momento determinado. Si bien la forma de ejecutar estas prácticas espaciales muestra semejanzas entre ambas trayectorias empíricas, el análisis desarrollado en esta tesis permite identificar diferentes estrategias, según los objetivos económicos y políticos de cada una. De estos últimos aspectos depende la mirada que cada organización adopta sobre la sostenibilidad en el marco de la ESS y la naturaleza de las prácticas espaciales que se ponen en juego para tal fin, distanciándose en mayor o en menor medida de la lógica del capital.