info:eu-repo/semantics/publishedVersion
La fotosíntesis de la cultura: estudios etnobiológicos en comunidades guaraníes de Misiones, Argentina
Fecha
2017Registro en:
Keller, Hector Alejandro; La fotosíntesis de la cultura: estudios etnobiológicos en comunidades guaraníes de Misiones, Argentina; Universidad Católica. Centro de Estudios Antropológicos; 1; 2017; 578
978-99953-76-89-5
CONICET Digital
CONICET
Autor
Keller, Hector Alejandro
Resumen
La tipificación negativa de la sociedad occidental en contraste con otras culturas, ha catalizado en los últimos años una readecuación de modelos explicativos para abordar las nociones alternas sobre la vida y los seres vivos. La repercusión de este tipo de contrastes ha impulsado a extirpar de los estudios americanistas el dualismo biocultural como parte de los esquemas cosmológicos nativos, para lo cual se ha blandido un atributo considerado clave de las tradiciones amerindias: la sociabilidad de la naturaleza, esto es, la facultad adjudicada a plantas y animales de relacionarse con la gente y entre sí, como si fueran humanos. Hacia el final de su prolongada etnografía el autor concluye que para el caso de los guaraníes la "sociabilidad de la naturaleza" constituye apenas una configuración subsidiaria de la "naturaleza de su sociabilidad", pues una de las piedras angulares mas impresionantes de su cosmología es la equivalencia entre energía y conciencia.