info:eu-repo/semantics/article
Cooperación Académica Internacional Multilateral en el MERCOSUR: El caso de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo
Fecha
2016-06Registro en:
Salto, Dante Javier; Cooperación Académica Internacional Multilateral en el MERCOSUR: El caso de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo; Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR; Integración y Conocimiento; 4; 6-2016; 146-168
2347-0658
CONICET Digital
CONICET
Autor
Salto, Dante Javier
Resumen
La cooperación académica internacional multilateral es una modalidad de articulación entre instituciones de educación superior cada vez más importante. Este trabajo analiza el caso del consorcio universitario de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) que se desarrolla dentro del Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Se destacan las principales acciones desarrolladas, así como los principales desafíos que enfrenta la cooperación académica Sur-Sur en América Latina. Los resultados muestran un crecimiento en la cantidad de actividades así como en las movilidades, utilizando un esquema de cooperación basado en las universidades, con financiamiento proveniente de múltiples fuentes pero siempre fundado en convenios de eliminación de aranceles y asistencia a los becarios. El artículo finaliza problematizando sobre las posibilidades de generar una permanencia de este tipo de articulaciones en el largo plazo. Multilateral and international academic cooperation is a relatively recent, and increasingly relevant approach to the collaboration among higher education institutions. This paper analyzes the case of the University Association, Montevideo Group (AUGM) university consortia that develops its activities within the Southern Common Market (MERCOSUR). It highlights the main activities that have been developed over time, as well as the key challenges that South-to-South cooperation faces in Latin America. The results show growth in the number of activities and mobility. The scheme involves multiple sources of funding but always based on mutual agreements on elimination of any type of tuition and fees as well as assistance to fellows. The article problematizes on the possibilities to generate a long standing articulation among universities in the region.