info:ar-repo/semantics/reseña artículos
Fernando Degiovanni, Vernacular latinamericanisms. War, the market, and the making of a discipline, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, 2018, 238 páginas
Fecha
2020Registro en:
Rojas, R. (2020). Fernando Degiovanni, Vernacular latinamericanisms. War, the market, and the making of a discipline, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, 2018, 238 páginas. Prismas, 24(24), 323-325.
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Institución
Resumen
En los debates sobre la identidad latinoamericana emerge con frecuencia el lugar común de que el sentimiento de pertenencia a la región, como una cultura diferenciada dentro del hemisferio occidental, es obra exclusiva de una tradición autóctona de pensamiento que va de Simón Bolívar a José Martí y de ahí a ensayistas de principios del siglo XX, como José Enrique Rodó o José Vasconcelos. Fernando Degiovanni, profesor universitario en Nueva York, cuenta otra historia en su último libro. El latinoamericanismo o, más bien, los latinoamericanismos intelectuales no se entienden sin el papel del campo académico de los Estados Unidos.