info:ar-repo/semantics/artículo
En busca de la “guerra fría”. Culturas políticas, procesos locales y circulaciones de largo plazo
Fecha
2019Registro en:
Franco, M. (2019). En busca de la “guerra fría”. Culturas políticas, procesos locales y circulaciones de largo plazo. Prismas, 23(23), 181-187.
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Institución
Resumen
En los últimos años, el campo de estudios sobre la llamada “guerra fría” se amplió para pensar la relación entre los Estados Unidos y América Latina en otras dimensiones: se incorporaron cuestiones sociales y culturales como parte de las tensiones epocales, se diversificaron los actores a analizar y se ampliaron las periodizaciones necesarias para entender el problema. Para el caso de América mucho se ha insistido sobre la necesidad de una cronología más laxa que permita pensar la guerra fría, y especialmente su dimensión cultural, más allá de los eventos políticos y con raíces bastante anteriores a la segunda guerra, en especial cuando se considera la presencia y la influencia estadounidense en la región. En efecto, la acción de ese país en América Latina se presentó bajo la forma de políticas culturales intervencionistas y panamericanas que comenzaron mucho antes del enfrentamiento con la Unión Soviética o la Revolución Cubana, e incluso desde la Primera Guerra Mundial. De esta manera, como señala Eduardo Rey, “la guerra fría pudo ser en cierta medida una excusa para reformular una política intervencionista ya vieja”. En lo que atañe al Cono Sur, la región recibió una versión suavizada de esa influencia cultural, al menos en relación con la presencia más fuerte que se produjo en los países del Caribe y América Central. Ahora bien, estas interpretaciones hacen foco en la influencia de los Estados Unidos como elemento central de continuidad, con el efecto agregado de reducir exageradamente la guerra fría a nuestra mirada sobre ese país. Sin embargo, esa continuidad también podría ser apreciada desde otros objetos de observación. El primero de ellos surge de cambiar el foco hacia la Unión Soviética y estudiar la circulación de representaciones sobre ese país resultantes del profundo temor local que tempranamente generó la Revolución Rusa entre las élites de la región. [...] El segundo es, también en la Argentina y vinculado a lo anterior, la presencia muy temprana de un fuerte anticomunismo y de una serie de representaciones del enemigo “rojo” que ya han mostrado algunos autores. El tercer elemento a observar es que en los discursos de las élites políticas y culturales argentinas esas representaciones se fueron construyendo sobre la base de una serie de tópicos e imágenes que suelen asociarse con los años de la guerra fría, la doctrina de la seguridad nacional, las influencias militares francesa y estadounidense, el peso decisivo del actor militar en la escena política y la circulación de sentidos sobre el conflicto interno de los años setenta. [...] En las páginas que siguen recorreremos brevemente algunos momentos clave del conflicto social y político en la Argentina antes de la segunda guerra para mostrar estas cuestiones, que si bien no son una novedad en términos del conocimiento historiográfico, no suelen ser puestas en relación con la cultura política de la guerra fría y la segunda parte del siglo XX.