info:ar-repo/semantics/artículo
Dinámica productiva y política industrial en la Argentina
Productive dynamics and industrial policy in Argentina
Fecha
2012-09Registro en:
Porta, F. (2012). Dinámica productiva y política industrial en la Argentina. Revista de Ciencias Sociales, segunda época 22, 155-159.
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Institución
Resumen
Quizás de un modo más marcado que en otros países en desarrollo, la evolución de la estructura productiva en el caso argentino ha estado condicionada en el largo plazo por tres rasgos estructurales. Uno de ellos es la restricción externa, que ha sido causa o desencadenante importante del crecimiento espasmódico y tendencialmente débil, de la volatilidad cambiaria, de presiones inflacionarias y de agudos conflictos distributivos.
Otro es la volatilidad de las variables reales que, sea por la destrucción de recursos productivos en las fases recesivas, por el perjuicio a la reproducción de economías dinámicas de escala o por la formación de expectativas perversas en los agentes económicos, ha deprimido la tasa de crecimiento potencial.
El tercero es un proceso de desindustrialización relativa prematuramente forzado, en el que se han perdido –o, al menos, debilitado– capacidades productivas, tanto a nivel microeconómico como del propio tejido industrial Perhaps in a more marked way than in other developing countries, the evolution of the productive structure in the Argentine case has been conditioned in the long term by three structural features. One of them is the external restriction, which has been an important cause or trigger of the spasmodic and tendency weak growth, of the exchange volatility, of inflationary pressures and of acute distributive conflicts.
Another is the volatility of the real variables that, due to the destruction of productive resources in the recessive phases, the damage to the reproduction of dynamic economies of scale or the formation of perverse expectations in the economic agents, has depressed the rate of potential growth
The third is a prematurely forced relative deindustrialization process, in which productive capacities have been lost - or at least weakened - both at the microeconomic level and in the industrial fabric itself.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Agroindustria y competitividad. Estructura y dinámica en Colombia 1992-2005
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) (MADR); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2006)La agroindustria colombiana es tal vez uno de los renglones de la economía menos conocidos del país. Los estudios existentes trabajan a niveles de agregación muy altos que no permiten apreciar las diferencias cuantitativas ... -
Patrimonio industrial. Un futuro para el pasado desde la visión europea
Álvarez-Areces, Miguel Ángel; Comité Internacional para la Salvaguarda del Patrimonio Industrial, ticcih-España.El artículo pretende hacer una introducción al tema del patrimonio industrial, abordando sus diferentes acepcionesy los hechos relevantes que lo hacen una preocupación de primera línea en el ámbito del patrimonio, partiendo ...