Tesis
El Estado del golpe : América Latina en la post-transición democrática
Fecha
2021-07Autor
Leiras, Marcelo
Institución
Resumen
A pesar de la baja en los golpes de Estado, los intentos fallidos y rumores frecuentes ponen de
manifiesto una posibilidad alarmante en América Latina: la recesión gradual de la democracia. Si
conocer las causas que los provocan resulta imperante, se advierte que el conocimiento generado
hasta el momento ha sido parcial, basado en explicaciones sobre la coyuntura o la estructura social.
Incluso quienes han advertido las ventajas de las teorías globalizantes, lo han hecho desde
regresiones o comparaciones entre pocos casos. Los estudios cuantitativos han sido inconclusos,
mientras los otros han recaído en generalizaciones problemáticas.
A partir de un Análisis Comparativo Cualitativo (csQCA) el presente artículo se propone
esclarecer el modo en que determinantes estructurales y coyunturales se combinan para volver
posibles los golpes de Estado durante la post-transición democrática. En particular, los hallazgos
revelan que un escenario de fortaleza institucional, en conjunto con una tradición golpista y una
crisis (política o económica) fomentan los golpes, que fracasan ante la ausencia de alguna variable.
La novedad del análisis promueve la reflexión sobre las ventajas y limitaciones de un estudio de
esta índole, al tiempo que invita a la producción futura de contribuciones complementarias.