Tesis
Médicos sanitaristas y organismos internacionales en la escuela de salud pública de la Universidad de Buenos Aires, entre 1958-1966
Fecha
2017-10Autor
Zimmermann, Eduardo A.
Institución
Resumen
Esta Tesis explora algunas dimensiones del proceso de profesionalización de los
médicos de salud pública en la Argentina de los años sesenta a través del caso de la
Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires. Esta institución formó a
médicos y otros profesionales en una especialidad de la medicina y del cuidado de la
salud relacionada con la administración de los servicios sanitarios, la administración de
hospitales, la epidemiología, la salud materno-infantil, la bioestadística. Nuestra
intención es comprender el contexto en que surge, conocer a los individuos que la
hicieron funcionar y las actividades de promoción y visibilización que se llevaron a
cabo en torno a esta experiencia. Como se verá, la Escuela estuvo animada por las ideas
de los organismos internacionales, que apuntaban a perfeccionar la formación del
personal médico comprometido en tareas de salud pública. Este auge en pos de una
educación médica renovada, con énfasis en la Higiene y la Salud pública, coincidió con
un proceso de renovación y modernización institucional en la Universidad. Nuestra
Tesis pretende historizar este proceso de génesis institucional, estudiando sus
antecedentes, actores principales, algunas ideas y debates que lo inspiraron, así como las
acciones llevadas a cabo por los médicos y otros profesionales reunidos alrededor de la
Escuela para tratar de lograr una mayor institucionalización de sus ocupaciones y un
mayor reconocimiento de su legitimidad e idoneidad técnica.