bachelorThesis
Estudio descriptivo de los síntomas vocales presentados durante clases virtuales sin uso de barbijo y clases presenciales con uso de barbijo, por docentes de distintas escuelas secundarias de ciudad de Rosario (Santa Fe), durante el período escolar 2020-2021
Autor
Urbano, Rocío
Institución
Resumen
Estudio Descriptivo Transversal La presente investigación de tipo descriptivo se realizó con el objetivo de conocer los impactos en la voz docente del uso de barbijo durante la jornada laboral, como medida sanitaria obligatoria en el contexto de la pandemia por el SARS CoV-2. Se relevó, analizó y comparó los síntomas vocales presentados durante clases virtuales sin uso de barbijo y clases presenciales con uso de barbijo por docentes de distintas escuelas secundarias de la ciudad de Rosario (Santa Fe). Se tomaron datos de 124 docentes, de los cuales 77 eran de sexo femenino y 47 de sexo masculino, de entre 23 y 61 años de edad, y que se desempeñaban en instituciones escolares de Nivel Secundario de la ciudad de Rosario, durante el ciclo lectivo 2020 - 2021.
La forma de recolección de datos consistió en un cuestionario confeccionado en GoogleForm compuesto por diez preguntas en las que se consultaba sobre edad, sexo, años de antigüedad en la docencia, antecedentes de patología vocal o laríngea, antecedentes de tratamiento fonoaudiológico, cantidad de horas semanales frente a curso (virtual y/o presencial). Además, se indagó sobre los síntomas vocales presentados tanto durante las jornadas de clases virtuales como las presenciales con uso de barbijo. El cuestionario fue elaborado en base a la bibliografía utilizada en el marco teórico del presente estudio y circuló entre la población docente de manera virtual dada la imposibilidad del encuentro presencial.
Los datos brindados por los docentes reflejaron diferencias significativas entre la cantidad síntomas vocales presentados durante las dos modalidades de dictado de clases: virtuales y presenciales con barbijo. Durante las clases presenciales con uso de barbijo un 20% más de la población investigada presento síntomas vocales en comparación con las clases virtuales sin uso de barbijo. Los síntomas vocales más presentados, en ambas modalidades, fueron: sequedad, picazón, fatiga vocal, necesidad de toser y carraspear, incomodidad y dificultades en la voz.
A partir de los resultados obtenidos en esta investigación, creemos poder afirmar que el uso del barbijo durante la jornada laboral incrementó la presencia de los síntomas vocales consultados en la población docente. Fil: Urbano, Rocío. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina