doctoralThesis
Cascadas de señalización bifásicas que modulan la adquisición de la capacidad fecundante en mamíferos
Autor
Baró Graf, Carolina
Institución
Resumen
Los espermatozoides de mamíferos recién eyaculados no tienen la capacidad de
fecundar al óvulo. Primero deben atravesar una serie de eventos fisiológicos conocidos
como “capacitación”. Este proceso resulta en la adquisición de capacidad para sufrir
reacción acrosómica (RA) al enfrentarse a un inductor como la progesterona (Pg), y un
cambio en el patrón de motilidad denominado hiperactivación. A nivel molecular, durante
la capacitación se dan numerosos eventos entre los cuales se encuentran la activación
rápida de la proteína quinasa A (PKA) y la hiperpolarización del potencial de membrana
(Em), en donde el interior celular se vuelve más negativo, comparado con el exterior.
En humanos, trabajos previos han reportado la existencia de la hiperpolarización del Em
asociada a la capacitación, pero sólo en forma cualitativa mediante citometría de flujo o
el uso de electrofisiología. Sin embargo, en dichos trabajos no se determinó el cambio
en el Em a nivel cuantitativo durante el proceso de capacitación. Teniendo en cuenta
esto, en este trabajo nos propusimos optimizar un método para evaluar este parámetro,
con el objetivo de estudiar su rol en la capacitación del espermatozoide. Utilizamos un
ensayo de fluorimetría poblacional para medir el Em que permite la obtención de un
valor absoluto ya que se emplea una curva de calibración interna por condición.
Habiendo estandarizado la medición del Em, se evidenció una hiperpolarización de la
membrana plasmática significativa en condiciones capacitantes entre muestras
normospérmicas; no siendo el caso para muestras no normospérmicas. Esto sugiere
que la hiperpolarización se relaciona estrechamente con el estado fisiológico del
espermatozoide.
En cuanto al rol biológico de la hiperpolarización, se encontró una correlación entre los
valores de Em de espermatozoides capacitados y el porcentaje de RA inducida con Pg,
donde muestras más hiperpolarizadas tuvieron mayores porcentajes de RA inducida.
Sumado a esto, observamos una clara tendencia a la hiperactivación entre aquellas
muestras hiperpolarizadas. Estos datos implican que la hiperpolarización de la
membrana plasmática juega un papel importante en el proceso de capacitación.
Para determinar si la hiperpolarización está asociada a la capacidad fecundante de
espermatozoides humanos, medimos el Em de muestras de pacientes destinadas a
tratamientos de fecundación in vitro (FIV). Demostramos que muestras espermáticas
con porcentajes de FIV exitosos exhiben hiperpolarización del Em con la capacitación,
no siendo el caso para aquellas muestras con menores tasas de FIV. Además, se
encontró una correlación significativa entre los valores de Em de muestras capacitadas
y las tasas de FIV. Mediante un análisis de curva ROC concluimos que el Em de muestras capacitadas es un buen parámetro para discriminar entre tasas de FIV
exitosas y no exitosas. Finalmente, realizamos el seguimiento del Em en un grupo de
10 donantes durante 5 semanas. Llegamos a la conclusión de que dicho parámetro es
homogéneo y que podría ser incluido en el análisis previo que se realizan los pacientes
destinados a tratamientos de reproducción asistida.
Para terminar, nos propusimos evaluar los mecanismos moleculares por los cuales el
espermatozoide humano alcanza la hiperpolarización asociada a la capacitación.
Teniendo en cuenta los resultados previos de nuestro laboratorio en el modelo murino,
nos planteamos estudiar el posible rol que cumple PKA en la modulación del Em en el
espermatozoide humano. Nuestros experimentos mostraron resultados opuestos a los
encontrados en ratón ya que, al inhibir el eje cAMP/PKA, se evidenció una mayor
hiperpolarización en lugar de una despolarización celular. Esto sugiere que la regulación
del proceso de capacitación en espermatozoides humanos comprende una señalización
diferencial de los canales iónicos involucrados que no se ajusta a lo demostrado en el
modelo murino.
En conclusión, nuestros resultados aportan una integración del conocimiento básico de
la capacitación espermática humana para potencialmente contribuir a un manejo más
personalizado de los pacientes destinados a tratamientos de reproducción asistida. Fil: Baró Graf, Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.