doctoralThesis
Participación del antiporter vacuolar NHX1 de Lotus Tenuis en la tolerancia a salinidad
Autor
Affinito, María Agostina
Institución
Resumen
La salinidad del suelo afecta a la producción agrícola limitando el crecimiento, el rendimiento
y la calidad de los cultivos. La comprensión de los mecanismos de tolerancia a estrés salino
es esencial para el mejoramiento genético de especies de interés destinadas a ambientes
con dicha limitante. Lotus tenuis es una leguminosa forrajera perenne naturalizada en los
campos bajos de la Pampa Deprimida argentina, considerada tolerante a la salinidad en
estadios de germinación, plántula y planta adulta. Los mecanismos involucrados en la
respuesta a estrés salino de la especie no han sido totalmente dilucidados. Se conoce que
el antiporter vacuolar NHX1 es responsable de la compartimentalización de Na+
en vacuolas
y, en numerosas especies, se considera fundamental en la tolerancia a la salinidad.
El objetivo de la presente tesis doctoral fue estudiar la participación del antiporter vacuolar
NHX1 de Lotus tenuis en su tolerancia a salinidad. Para esto, se determinó la expresión
transcripcional relativa del gen LtNHX1 y de otros genes involucrados en el transporte y
exclusión de sodio en genotipos contrastantes en su tolerancia al estrés, se determinó la
localización subcelular del antiporter, y se estudiaron los cambios en la tolerancia a la
salinidad de L. tenuis y de Arabidopsis thaliana a partir de la expresión constitutiva de la
región codificante del gen.
Se inició la investigación con la selección de genotipos de L. tenuis con comportamiento
contrastante a la salinidad en fase vegetativa juvenil. Para esto, se evaluó el crecimiento de
familias de medios hermanos (FMH) del programa de mejoramiento genético de la Unidad
Integrada UNNOBA-INTA bajo distintas concentraciones salinas alcanzadas por
aclimatación, en dos ensayos hidropónicos en condiciones semi-controladas. Debido a las
condiciones ambientales y a la variabilidad intrafamiliar existente, el comportamiento de las
FMH no fue consistente en las distintas evaluaciones. Por esto, los siguientes ensayos se
realizaron en condiciones controladas con genotipos propagados vegetativamente y sin
aclimatación al estrés. Se estimó un índice de tolerancia relativo y se evaluó la
sobrevivencia a lo largo de tres ensayos, para finalmente seleccionar un genotipo tolerante a
la salinidad proveniente de una de las FMH evaluadas previamente, y un genotipo
susceptible proveniente del cultivar Pampa INTA.
Posteriormente, con el fin de tener un conocimiento más acabado de los mecanismos de
tolerancia a la salinidad de la especie, se compararon los contenidos de iones Na+
, K+
y Cl-
,
y la expresión transcripcional relativa de genes codificadores de transportadores de
membrana, en distintos tejidos de los dos genotipos contrastantes bajo distintas
concentraciones salinas y en distintos momentos. El agregado de sal incrementó los niveles de Na+
y Clen ambos genotipos. En raíz este incremento con respecto al control sin
agregado de sal fue mayor en el genotipo tolerante. En parte aérea ocurrió lo contrario y fue
el genotipo susceptible el que presentó mayores incrementos respecto al control sin sal.
Esto podría indicar una exclusión de iones más eficiente, y un mayor secuestro de los
mismos en las vacuolas de la raíz en el genotipo tolerante, contribuyendo a la mayor
tolerancia mediante la reducción de la toxicidad iónica en la parte aérea. Los cambios en la
expresión génica en las raíces apoyaron esta conjetura, debido a que el genotipo tolerante
presentó un incremento en la expresión relativa de NHX1 (responsable de la
compartimentalización de Na+
), de SOS1 (relacionado con su exclusión); y de HKT1
(relacionado con la descarga de Na+
del xilema para evitar su transporte a la parte aérea).
También se incrementó la expresión del gen del cotransportador CCC, posiblemente
relacionado con la exclusión de Cl-
. En el genotipo susceptible, el cloruro de sodio no
produjo el incremento de los transcriptos de estos genes en raíz, aunque incrementó la
expresión de NHX1 en hoja, lo cual resultó menos eficiente para disminuir los efectos
tóxicos del Na+
que la compartimentalización en raíces presumiblemente realizada por el
genotipo tolerante. En los dos genotipos se analizaron in silico las regiones 5‟ de LtNHX1,
hallando en ambos casos posibles elementos reguladores relacionados con la respuesta a
estrés salino y otros tipos de estrés abiótico.
Se realizó el estudio de la ubicación subcelular de LtNHX1 mediante la expresión
constitutiva de la proteína de fusión LtNHX1-GFP tanto en forma transitoria en Nicotiana
benthamiana como en plantas transgénicas de L. tenuis. Se determinó que se trata de un
antiporter NHX del grupo I, ubicado en membrana vacuolar.
La expresión constitutiva de la región codificadora de LtNHX1 incrementó la tolerancia a la
salinidad de una línea transgénica de A. thaliana en fase de germinación y en etapa
vegetativa, tanto cuando el estrés fue impuesto por shock como por aclimatación. También
se incrementó la tolerancia a la salinidad en etapa vegetativa de una línea transgénica de L.
tenuis con sobreexpresión de LtNHX1.
En conclusión, se confirmó que el antiporter NHX1 de L. tenuis se ubica en membrana
vacuolar y participa en la tolerancia a la salinidad de la especie mediante la
compartimentalización de Na+
en las vacuolas de las raíces, complementando la actividad
de otros transportadores que reducen o retrasan el transporte de Na+
a la parte aérea de las
plantas. Lotus tenuis, commonly known as “lotus” or “narrow-leaf birdsfoot trefoil”, is a perennial,
allogamous, diploid pasture legume that is naturalized in the Flooding Pampa region of
Argentina. It is considered a salt tolerant species. It is known that the NHX1 vacuolar
antiporter is responsible for the compartmentalization of Na+
in vacuoles and, in numerous
species, is considered essential in salinity tolerance. The aim of this work was to study the
contribution of Lotus tenuis NHX1 vacuolar antiporter to its salinity tolerance.
Two genotypes with contrasting level of tolerance were selected, and changes in ion
contents and in the gene expression of NHX1 and other membrane transporters were
studied. The tolerant genotype showed signs of greater exclusion and compartmentalization
of Na+
in roots. The tolerant genotype showed an increase in the relative expression of NHX1
(responsible for the compartmentalization of Na+
); SOS1 (related to its exclusion) and HKT1
(related to the retrieval of Na+
from the xylem). The expression of the CCC cotransporter
gene, possibly related to the exclusion of Cl-
, was also increased. In the susceptible
genotype, sodium chloride did not cause an increase in the transcripts of these genes in
roots, but it increased the expression of NHX1 in leaf, which was less efficient in reducing the
toxic effects of Na+
than root compartmentalization present in the tolerant genotype.
The study of the subcellular location of LtNHX1 was performed by constitutive expression of
the fusion protein LtNHX1-GFP. It was confirmed that it is a group I NHX antiporter, located in
vacuolar membrane.
The constitutive expression of the coding region of LtNHX1 increased the salinity tolerance of
Arabidopsis thaliana in germination and vegetative stage. The overexpression of LtNHX1 in
L. tenuis also increased salinity tolerance in vegetative stage.
In conclusion, it was confirmed that the Lotus tenuis NHX1 vacuolar antiporter is located in
vacuolar membrane and contributes to the salinity tolerance of the species through the
compartmentalization of Na+
in root vacuoles, complementing the activity of other membrane
transporters that reduce or delay Na+
accumulation in shoots. Affinito, María Agostina. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires; Argentina