Argentina
| article
The university professor’s authority: a study focused on language arts students’ accounts.
Autor
Pierella, María Paula
Institución
Resumen
This article presents some conclusions of an investigation of
professors’ authority, from the perspective of students about to
complete their studies at an Argentinean public university. This
work is written along the line of investigation about university
experience, directed by Dr. Sandra Carli in the Education and
Society Area of Instituto Gino Germani – Facultad de Ciencias
Sociales – Universidad de Buenos Aires. The text focuses on
language arts students from the Facultad de Humanidades y Artes
de la Universidad Nacional de Rosario (Faculty of Humanities
and Arts of the National University of Rosario). The prioritised
data collection technique was semi-structured interviews with
contributions of life stories. As a general conclusion, student
accounts show a delegitimization of traditional student–teacher
relationships based on hierarchical authority and the recognition
of multiple characteristics of authority in some professors, such
as knowledge of the discipline, academic recognition within the
field and professorial charisma. Additionally, the authority of
the past, the author and the book as an object are emphasised.
Finally, the legitimacy granted to the Bachelor of Arts figure
is revealed, along with the consequent discredit that falls upon
high school teaching, which is the most frequent career prospect
among language arts graduates. En este artículo se presentan algunas conclusiones de un trabajo de
investigación centrado en explorar la autoridad de los profesores
desde la perspectiva de estudiantes próximos a culminar sus estudios
en una universidad pública argentina. Trabajo que se inscribe en la
línea de investigación sobre experiencia universitaria dirigida por
la Dra. Sandra Carli en el área de educación y sociedad del Instituto
Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de
Buenos Aires). Específicamente, el texto se centra en estudiantes
de la carrera de letras, perteneciente a la Facultad de Humanidades
y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. La técnica de
recolección de datos priorizada fue la entrevista semi-estructurada
con aportes de los relatos de vida. Como conclusión general se
afirma que en los relatos de los estudiantes se expresa tanto una
deslegitimación de los vínculos asentados en diferencias jerárquicas,
como el reconocimiento de múltiples atributos de autoridad en
algunas figuras profesorales. En el proceso de autorización de
los profesores predominan características vinculadas al saber
disciplinar, al reconocimiento académico dentro del campo y al
carisma. Asimismo, se destaca el peso que en esta carrera tiene la
autoridad del pasado, la autoridad del autor y del objeto libro. Por
último, se pone de manifiesto la legitimidad otorgada a la figura del
licenciado en letras, con el consecuente desprestigio que recae sobre
la figura del profesor de escuela secundaria, siendo esta última la
salida laboral más frecuente entre los egresados de la carrera. Fil: Pierella, María Paula. Escuela de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.