info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Turismo y paisaje: núcleos interpretativos integrales culturales, naturales y paisajísticos. Mar del Plata y su región
Autor
Dosso, Ricardo
Resumen
La formulación de un programa educativo destinado a la población turística y residente constituye oportunidad para la comprensión y conservación de las calidades ambientales potenciales de la ciudad atendiendo sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, y oportunidad para constituirse en atracción turística mediante la creación de un sistema o red potencial de centros, subcentros y sendas de interpretación urbano y regional ambiental, sujetos a su puesta en valor y desarrollo con finalidad didáctica y de promoción y desarrollo turístico-recreacional. La red de interpretación propuesta complementa la propuesta de un modelo turístico regional desarrollado en el estudio Recursos Turísticos Regionales (CIT. UNMDP, 1997), y en términos formativos, en la educación ambiental no formal, sin descartar las posibilidades de otros estudios que viabilicen su integración a la estructura de educación formal en los diferentes ciclos escolares para la población residente. El estudio y sus conclusiones permiten integrar al modelo una jerarquía de centros, y subcentros nodales, constituidos por establecimientos y sitios (museos, centros culturales, y plazas, entre otros), por un lado, y sendas vertebrantes constituida por ejes urbanos-paisajísticos de relación o circuitos de significación que integren el binomio calidad ambiental - calidad de productos turísticos significativos para la puesta en valor y desarrollo sustentable del escenario de atractividad actual y potencial para el turismo, por un lado, y de la vivencialidad in situ, como estrategia orientada con fines didácticos para la comunidad. Fil: Dosso, Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.