bachelorThesis
Historiografía y política en el Reino Unido : la disputa ideológica entre las Historias de Grecia de W. Mitford y G. Grote
Fecha
2018Autor
Fierro, Luis Eduardo
Institución
Resumen
El uso de la historia con fines políticos, ha sido una herramienta en extremo valorada por las élites gobernantes a lo largo de la historia.
En ese contexto, se produjo una de las primeras controversias intelectuales con respecto a la interpretación de la historia griega clásica. La misma se produjo poco antes de la “profesionalización” de los estudios clásicos en Gran Bretaña. Sus protagonistas serán dos políticos profesionales aficionados a la historia. Un tardo georgiano: William Mitford (1744-1827), un tory que publicó los diez volúmenes de su The History of Greece entre 1784 y 1810 y un victoriano: George Grote (1794-1871), un radical reformista del partido whig, publicó su A History of Greece en doce volúmenes.
Ambos autores, leyendo la problemática sociopolítica de su tiempo, propusieron respuestas propias y apelaron, para ello, a la reflexión sobre la experiencia histórica griega, apropiándose del pasado en función de sus presentes. La “revolución” se convirtió en un hilo conductor para sus interpretaciones. Mitford desde la Ilustración verá al avance de la multitud ociosa en la política griega antigua. Grote, desde el positivismo, interpretará a la revolución como parte de la evolución propia de lo político. Ambos establecerán una elipsis de casi 2000 años entre su experiencia temporal y la de la antigüedad clásica, continuada por Gran Bretaña como legítima heredera.
Esto se situará en un contexto de cambio político e historiográfico, previo a la profesionalización de los estudios clásicos en UK, enmarcada en un momento de cambio y redefinición de la conciencia histórica que el alemán R. Kosselleck denominó Sattelzeit, cuando el modelo antiguo de la historia magistrae vitae construida en torno a exempla, irá dando paso al historicismo