book
Libro de resúmenes de la LI Reunión Científica Anual
Fecha
2018Registro en:
978-987-46399-2-9
Autor
Molgatini, Susana Liliana
Institución
Resumen
Introducción: La malformación fisura labio alvéolo palatinas producida entre la 3º y 8º semana de vida intrauterina se acompaña frecuentemente de anomalías dentarias relacionadas con diferentes etapas odontogénicas de dentición temporaria y de dentición permanente, como asì también anomalías a nivel de las estructuras óseas periféricas a la fisura y del desarrollo de los maxilares. Objetivo: identificar, cuantificar y analizar clínica y radiograficamente las alteraciones dentarias originadas en las diferentes etapas de su ciclo vital que afectan la dentición temporaria y permanente en pacientes con fisuras maxilofaciales. Material y método: Se analizaron clínica y radiograficamente pacientes niños y adolescentes (n=100) pertenecientes al Servicio de Atención Interdisciplinaria a pacientes con FLAP de la Facultad de Odontología UNC. Fueron excluidos niños fisurados que padecían enfermedades sistémicas graves.Se analizaron los datos obtenidos mediante: I. Historia Clínica: filiación, antecedentes biológicos y patológicos sistémicos, antecedentes biológicos y patológicos particulares del sistema estomatognático. II. Examen Clínico: inspección sistematizada de la cavidad bucal con instrumental de exploración, evaluando las características morfológicas e histológicas de los elementos dentarios II. Examen Radiográfico: panorámicas, cefalométricas y/o periapicales. Resultados preliminares: del total de pacientes examinados correspondió 57% del total varones y 43% a mujeres. Las fisuras observadas correspondieron 43% fisura bilateral; 30% a unilateral izquierda completa (Incompleta1); 17% unilateral derecha completa(Incompleta 1) y 10% palatina. A nivel de anomalías dentarias se presentaron en A. Serie Permanente mal posición y/o rotación dentaria 100%, asimetrías eruptivas 93%, asimetrías esqueléticas 86%, asimetrías dentarias 83%, ectopías 70%, agenesias 43%, hipomineralización 30% y supernumerarios 20%. B.Serie temporarios hi`poplasias 46%, supernumerarios10%, agenesias 6%, fusión 3% y ectopias 3%. Conclusión: En los niños con fisuras labio alveolo palatina se observan alteraciones dentarias referidas al desarrollo del ciclo vital del diente.