Argentina
| article
Patrones de derivación estomatológica y demora en el diagnóstico. Estudio descriptivo
Referral patterns in Oral Medicine (Stomatology) and diagnosis delay. A descriptive study
Fecha
2020-08-30Registro en:
Beltramo Agostina; Sanfedele Agustina; Sbardella María Marta; Tactagi Micaela; Gilligan Gerardo; Pánico René. Patrones de derivación estomatológica y demora en el diagnóstico. Estudio descriptivo/Referral patterns in Oral Medicine (Stomatology) and diagnosis delay. A descriptive study. Pg. 4-10 (español). DOI: 10.25014/revfacodont271.2020.30.3.4
Autor
Beltramo, Agostina
Sanfedele, Agustina
Sbardella, María Marta
Tactagi, Micaela
Gilligan, Gerardo Marcelo
Panico, René Luis
Institución
Resumen
Objectivo: el objetivo de este trabajo es analizar y describir los patrones de derivación de dos grupos de pacientes que consultaron a la Cátedra de Estomatología “A”, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba durante el año 2019. Materiales ymétodos: Se realizó un trabajo descriptivo retrospectivo de análisis de historias clínicas (HC) de dos comisiones de Estomatología A (2019). El análisis de estas fue realizado por cuatro estudiantes, supervisados por dos docentes. Se registraron las siguientes variables: género, edad, tipo de derivación (demanda espontánea, por estudiantes, por odontólogos, por otros profesionales), tratamientos previos a la derivación, evolución (desde los primeros síntomas al momento de la consulta estomatológica), tipo de lesión (cáncer/precáncer y otras lesiones) y prescripción de biopsias. Resultados: Se registraron 67 HC. La edad promedio fue de 49 años (48 años para varones y 50 para las mujeres). La derivación estomatológica por odontólogos fue la más frecuente. En el 56% de las HC registradas, el paciente consultó con tratamientos previos ineficientes (sin diagnóstico) y en el 44% restante las derivaciones fueron realizadas sin la prescripción de tratamientos previos, observando una diferencia de 3 meses en el promedio de evolución de las lesiones en ambas situaciones. El 66% de los casos requirieron de biopsias. Discusión: Cuando la derivación no es oportuna se generan demoras en el diagnóstico de la patología estomatológica, modificándose la presentación clínica y por ende el tratamiento y el pronóstico de las lesiones. Se deben realizar prácticas destinadas a la capacitación profesional del posgrado en Estomatología, promoción de la derivación oportuna y concientización de los riesgos de la automedicación. Objective: The aim of this study is to analyze and describe the referral patterns of two groups of patients who consulted the Oral Medicine Department “A”, FOUNC during the year 2019. Materials and methods: A retrospective descriptive study of analysis of clinical records of two groups of patients of the Oral Medicine Department “A” (2019). Four students, supervised by two professors, carried out the examination. There were registered the following variables: gender, age, type of referral (spontaneous demand, by students, by dentists, by other professionals), pre-referral treatments, evolution (from first symptoms at the time of the
stomatological consultation), and kind of lesion (cancer / pre-cancer and other injuries) and prescription of biopsies. Results: 67 clinical records were registered. The average age was 49 years (48 years for men and 50 for women). The stomatological referral by dentists was the most frequent. In 56% of the registered clinical records, the patient consulted with inefficient previous treatments
(without diagnosis) and in the remaining 44%, referrals were made without the prescription of previous treatments, noting a difference of 3 months in the average evolution of the lesions in both situations. 66% of the cases required biopsies. Discussion: When the referral is not appropriate, delays of oral lesions diagnosis are generated. Regarding these cases, the initial clinical scenario is modified, and therefore, the treatment and prognosis of the lesions. Practices must be carried out for postgraduate professional
training in Oral Medicine, the promotion of early referral and awareness of self-medication risks.