bookPart
El covid-19 y la sociedad mundial: aproximación a un cambio de paradigma en las ciencias sociales
Fecha
2021Registro en:
978-987-1751-97-6
Autor
Torres Castaño, Esteban
Institución
Resumen
En el presente trabajo sostuve que el entrelazamiento de la crisis general del neoliberalismo y la crisis específica de la idea de sociedad está acelerando la caducidad del paradigma moderno y del paradigma posmoderno-antimoderno de la sociología regional y mundial. El correlato lógico que trae consigo dicha constatación es la necesidad de activar un cambio de paradigma, que permita reconvertir a la sociología en una fuerza actualizada y expansiva, comprometida con la explicación y la incidencia en los procesos de cambio social. Como ya mencioné, desde hace décadas que los procesos de cambio social en la América Latina se quedaron sin nuevas teorías del cambio social que pudiesen explicar estas dinámicas y eventualmente adelantarse a ellas y conducirlas en alguna dirección. La primera condición para poder desatar un verdadero cambio de paradigma, que no naufrague en la esterilidad archi-conocida de las fantasías rupturistas individuales, es la recuperación en nuevos términos del legado de la corriente autonomista del paradigma moderno de la sociología regional. Tal como argumenté en el trabajo, esta corriente nos trae de vuelta una identidad, un proyecto científico y una preocupación política por el cambio estructural y por el desarrollo material autónomo de las sociedades.