bookPart
¿Una práctica en mutación o una mutación práctica? Ideología de la técnica, cambios cognitivos y desigualdades
Fecha
2020Autor
Mercadal, Silvina
Tescione, Natalia
Rivarola, Edgardo
Bertarelli, Dolores
Institución
Resumen
En sus apuntes sobre lo que denomina tecnologismo –en tanto ideología de la técnica– Héctor Schmucler
afirma: “Para la técnica moderna el tiempo ha concluido: el futuro está contenido en el presente”. Esta
cita abre una dimensión profunda para pensar las prácticas pedagógicas mediadas por la tecnología porque
nos coloca frente a tendencias del mundo social que implican cambios en las relaciones de los individuos
entre sí y en la vida personal que se afirman o confirman con estas prácticas.
En el siguiente trabajo nos proponemos reflexionar sobre tales tendencias en relación a los procesos de
virtualización compulsiva que se han ordenado –en un doble sentido– como mandato y administración
de la vida puesta a educar en el contexto de aislamiento social, política que busca contener la expansión
del Covid-19. En este sentido, en base a los estudios críticos de la ideología (Zizek, 1999, 2008) y la filosofía
de la técnica (Schmucler, 1984, 1997; Berardi, 2003, 2016, Díaz, 2020) nos proponemos analizar nuestras
prácticas, a partir de los siguientes interrogantes: ¿qué metáforas institucionales en tanto construcciones
ideológicas fueron definiendo y ocultando la complejidad del proceso de virtualización? ¿Qué supone en
términos de procesos de aprendizaje esta suerte de «espacialidad inmaterial” (Díaz, 2020) y ausencia de
los cuerpos en situación de co-presencia? ¿Cuáles son las desigualdades preexistentes que se acentúan?