masterThesis
Implementación de un entorno virtual para la enseñanza de ciudadanía digital en el Ciclo Orientado del Instituto Jesuita Sagrada Familia
Fecha
2020Autor
Tsuru, Laura
Institución
Resumen
Cambios, nuevas propuestas y un espacio de opción institucional, Tecnologías de la Información y la Comunicación, pensado para la exploración y producción junto a los estudiantes, en el inicio del ciclo orientado en nivel medio.
Motivó el presente desarrollo la posibilidad de vivenciar una experiencia de aprendizaje combinado a partir de una temática que atraviesa este tipo de prácticas, en un entorno nuevo como docente y especial para el estudiantado por tratarse de un nuevo ciclo y etapa en su recorrido escolar.
Con el objetivo de desarrollar una propuesta de enseñanza y aprendizaje para el abordaje de ciudadanía digital utilizando un aula virtual, se indagó no sólo en el manejo y acceso a conexión y dispositivos, reconociendo un extendido y permanente uso de recursos en línea y redes sociales sino en los intereses y experiencias previas con plataformas y recursos virtuales educativos, además de conceptos e implicancias de la ciudadanía digital.
Este reconocimiento expuso requerimientos y necesidades que fueron retomadas al momento de seleccionar contenidos, modalidad y actividades pensadas para favorecer una experiencia de trabajo participativa y colaborativa con una modalidad que combinó horas en aula presencial y regularidad en el intercambio virtual para trabajar con sus compañeros y docente.
El diseño metodológico consideró tres etapas fundamentales: el reconocimiento y análisis de los intereses y situación del alumnado en la planificación didáctica del aula, pensando en una estructura adaptada a las necesidades relevadas, atendiendo y respetando el formato de Moodle pero incorporando producciones elaboradas con diversos recursos en línea e interactivos y actividades diversas para profundizar las posibilidades de la plataforma como wikis, foros y tareas de formato variable.
Finalmente, la evaluación pensada para este recorrido fue gradual y progresiva considerando el necesario intercambio presencial que promovió instancias de selección e ideación compartida para cada una de las intervenciones y producciones.
La instancia de implementación reveló la importancia de un diseño centrado en los estudiantes, con resultados y producciones que sorprendieron en calidad y contenido, demostrando autonomía y entusiasmo ante la apertura en las consignas, motivando la exploración y profundización desde sus propias experiencias e intereses. Una dinámica diferente a la tradicional en nivel medio, un proceso caracterizado por la flexibilidad de un planteo complejo pero adaptable y accesible según las valoraciones al finalizar la experiencia.
La grata sorpresa al culminar la implementación, con el pedido expreso y mayoritario para continuar con esa modalidad hasta finalizar el ciclo y un enorme aprendizaje en lo personal, como docente y diseñadora, dando continuidad a un proceso que implica compartir y recorrer este camino de actualización para seguir combinando innovación y diseño en futuros desarrollos educativos.