conferenceObject
Formas de la modelización: retóricas del cuerpo y la cultura
Fecha
2014Registro en:
978-987-26346-1-2
978-987-26346-1-2
Autor
Leunda, Ana Inés
Institución
Resumen
En este trabajo buscamos explicitar de qué manera la Retórica de la Cultura (Barei, 2008) deudora de los postulados de Iuri Lotman (1993), nos permite pensar algunos problemas en torno a la modelización del cuerpo y la cultura en América Latina. Específicamente, nos interesa indagar 1492 en tanto fecha que metaforiza los primeros encuentros/choques interculturales entre indígenas y españoles. Es decir, buscamos pensar los órdenes de regulación (conservación y creación) que operaron en un momento de profundos y caóticos cambios. Nuestra hipótesis de trabajo versa que el desorden intercultural activó la profundamente la creatividad informacional, pues se iniciaron procesos de traducción a partir de la conexión de datos incompatibles entre sí que modificaron los modelos de mundo vigentes hasta ese momento. Esta profunda transformación creativa no estuvo exenta tensiones y conflictos que se inscribieron, a menudo de manera trágica, en el cuerpo de los participantes del evento (Gutiérrez Estévez, 2010). En síntesis, pretendemos visibilizar la coexistencia de órdenes desordenados, de estructuras resquebrajadas que sólo a partir de su caotización generan nueva información y que encuentran en el cuerpo, como texto de la cultura, un lugar de lectura o visibilización del (des)regulamiento cultural.