conferenceObject
La visibilización del valor cultural del espacio público: desafíos de la gestión del patrimonio en la dinámica urbana
Fecha
2017Registro en:
9789874165022
Autor
Cuadrado, María Verónica
Manavella, Atilio Aníbal
Rotondo, María Paz
Barrutti Lemole, Nayira
García, Nestor Fabián
Mota Videla, Rocío
Molinero, Sabrina
Institución
Resumen
Este trabajo aborda al espacio público de valor patrimonial como elemento del territorio, integrando una visión comprensiva y más humana, analizando el modo de apropiación que el Hombre hace del mismo y sus consecuentes huellas, las cuales llevan a la construcción de la identidad de una comunidad. Es decir que los modos de apropiación que lleva a cabo el hombre son signos de la sociedad, los cuales cargan la ?suma del simbolismo cultural? . Por este motivo, las transformaciones que puedan sufrir colaboran con la preservación de sus valores patrimoniales o, por el contrario, pueden hacer perder su capacidad de referenciar la memoria colectiva.Estos signos son los componentes tangibles e intangibles del Patrimonio Cultural que se visibilizan en el espacio público, lugar en el cual los habitantes se encuentran, se identifican y se manifiestan, atribuyéndole valores patrimoniales que cualifican el Paisaje Urbano. Es el espacio público donde la sociedad plasma el simbolismo colectivo, por excelencia el espacio de la expresión y la apropiación social que acoge el transcurrir de la vida cotidiana colectiva.En consecuencia, el encuentro y la multiplicidad de usos son las características esenciales del espacio público, lo cual conlleva un territorio donde debe coexistir ?todo un mundo de desconocidos? . Efectivamente, son ámbitos donde ocurren encuentros entre actores diferentes dando lugar a la diversidad de usos, por ese motivo si esto no se cumple el espacio público será menos valioso y la ciudad será menos ciudad.Con el fin de preservar los valores culturales del espacio público, es indispensable visibilizar los mismos. Por ello, resulta imprescindible llevar a cabo un proceso ordenado donde se recoge y analiza información que nos permite comprender la significación cultural del espacio público antes de tomar decisiones sobre su intervención. A partir de la ?visibilizacion? del sitio es pertinente llevar a cabo una política de gestión que desemboque en acciones que den respuesta a las necesidades reales de conservación de los bienes culturales sin impedir el desarrollo de las ciudades.