conferenceObject
La expresión gráfico-conceptual en la enseñanza de la historia de la arquitectura
Fecha
2016Registro en:
978-987-1494-70-5
978-987-1494-70-5
Autor
Palero, Juan Santiago
Samar, Lidia
Institución
Resumen
Esta ponencia rescata la experiencia de trabajo en la cátedra de Historia de la Arquitectura 2A de la FAUD UNC. Nuestra propuesta - contraria a la visión de la enseñanza de la Historia sustentada en la acumulación de datos historiográficos - busca enriquecer el proceso de formación de los futuros arquitectos, priorizando la necesidad de entender cómo y por qué el hombre ha ido cambiando su modo de percibir, pensar y concebir el espacio arquitectónico y urbano. Por ello promovemos en el alumno un rol activo, donde el trabajo colectivo en taller conduce a interpretaciones profundas, críticas y siempre novedosas. De nada sirve reproducir de manera textual la información historiográfica. Tampoco aporta mucho el dibujo detallado de cada una de las obras paradigmáticas de la arquitectura. Por el contrario, la herramienta principal de la cual se vale el trabajo en taller, es la expresión de carácter gráfico -conceptual. Con este nombre, nos referimos a la combinación de una multiplicidad de piezas gráficas ágiles que se alternan con conceptos, frases y reflexiones sintéticas para trasmitir ideas profundas y complejas. La enseñanza de la historia de la arquitectura encuentra, a través de este instrumento, una estrategia didáctica para superar la reiteración superficial de imágenes tópicas, incorporando el contexto cultural de las obras y el pensamiento proyectual que las origina. En su presentación expondremos una serie de recomendaciones que orientan nuestra labor en pos de mejorar la expresión gráfica conceptual en arquitectura, profundizando sobre sus fundamentos teóricos y su valor pedagógico.