conferenceObject
Materiales fríos en la envolvente urbano - arquitectónica como aporte a la construcción sostenible. Caso Córdoba
Fecha
2016Registro en:
9789873984327
Autor
Maristany, Arturo Raúl
Rivoira, Alicia María
Asbert, Alejandro
Di Forte, Gastón
Lambertucci, Marcelo
Palacios, Marcela
Institución
Resumen
La edificación densa y la pavimentación de las ciudades se convierten en grandes absorbentes y acumuladores de calor, el cual es irradiado lentamente durante la noche y últimas horas del día. Este proceso implica, por la dificultad en la disipación del calor, un necesario aumento de la temperatura de la ciudad en relación al área suburbana o rural. Este fenómeno es descrito generalmente como "Isla de Calor". El incremento de temperatura de una ciudad por efecto del fenómeno de isla de calor (ICU), y su influencia directa sobre las cargas térmicas para el acondicionamiento de edificios, se relaciona entre otros muchos aspectos con el calentamiento de las superficies que conforman la envolvente urbana. Es decir que el rol de la envolvente urbana desempeña un papel decisivo en la reducción de las ganancias térmicas y el sobrecalentamiento de una ciudad. En el presente trabajo se presentan los primeros resultados de un estudio en marcha, cuyo objetivo es relevar y analizar los materiales usuales en la envolvente urbana de la Ciudad de Córdoba y su desempeño térmico y capacidad para mitigar los efectos del calentamiento urbano. La metodología utilizada, con adaptaciones a las posibilidades locales, es utilizada por otros equipos a nivel nacional e internacional, donde se aplica el concepto de "cool material" (materiales fríos), como aquellos más adecuados para la definición constructiva de la envolvente urbana. Se realiza una primera aproximación a los pavimentos urbanos, su relación con los materiales fríos y la adaptación climática y microambiental.