conferenceObject
Control de calidad de un silicato tricálcico purificado mediante distintos análisis de viabilidad celular
Fecha
2014Autor
Rodríguez, MA
Alfonso, CA
Rozas, Carlos Alfredo
Sakalian, María Candela
Campos Muñoz, Antonio
Gómez de Ferraris, María Elsa
Uribe Echevarria, Leonardo
Rodríguez, Ismael Ángel
Institución
Resumen
El silicato tricálcico purificado es un biomaterial usado para realizar protección pulpar directa y sellado de perforaciones, por lo que es fundamental conocer en profundidad la propiedad de biocompatibilidad del mismo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la acción del silicato tricálcico purificado sobre la viabilidad de fibroblastos gingivales humanos cultivados, mediante análisis morfológico y de proliferación celular. MÉTODOS: Se utilizaron fibroblastos gingivales humanos que fueron cultivados en placa de 24 pocillos en una concentración de 2x105 células/500 µl de medio cultivo DMEM. Luego las células fueron expuestas, durante 72 horas, a discos de <st1:metricconverter w:st="on" productid="2 mm">2 m</st1:metricconverter> de diámetro y <st1:metricconverter w:st="on" productid="1 mm">1 mm</st1:metricconverter> de espesor de un biomaterial a base de silicato tricálcico purificado (Biodentine, Septodont, Francia). Para analizar las posibles alteraciones morfológicas, las células fueron examinadas mediante microscopía óptica, y para evaluar la proliferación celular se utilizó la técnica de WST-1. Los fibroblastos cultivados en medio DMEM (CM) se usaron como control positivo de biocompatibilidad y los fibroblastos incubados en 2% tritón X (CT) como controles negativos. Para el análisis estadístico se utilizó Matt Whitney. RESULTADOS: Los resultados mostraron importantes alteraciones morfológicas en las células expuestas a CT caracterizadas por células de formas esféricas. Las células expuestas a Biodentine mostraron formas ahusadas o estrelladas compatible con la normalidad, similar a lo que sucedió con CM (p< 0,05). El análisis de proliferación celular de Biodentine demostró niveles de actividad celular similares a CM, mostrando ambos diferencias significativas con respecto a CT (p> 0,001). CONCLUSIONES: Los análisis de viabilidad celular a partir ensayos morfológicos y de proliferación celular determinaron que Biodentine no generan alteraciones sobre los fibroblastos gingivales humanos poniendo de manifiesto su biocompatibilidad en un modelo de experimentación in vitro en los lapsos de tiempo analizados.