dc.contributorContreras-Espinoza, Iván de Jesús
dc.contributorMurrieta Villarreal, Shajaira
dc.contributorPérez Solórzano, David Omar
dc.contributorMartínez Regalado, Elsa
dc.contributorBarry Mc. Cubbin, Carol Ann
dc.contributorLópez Ortega Magallanes, José María
dc.contributorRomero Angulo, Edgar Allan
dc.contributorOrtega Ruiz, Pedro
dc.creatorGárate Rivera, Alberto
dc.date.accessioned2021-01-22T05:43:31Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:42:05Z
dc.date.available2021-01-22T05:43:31Z
dc.date.available2022-10-14T15:42:05Z
dc.date.created2021-01-22T05:43:31Z
dc.date.issued2020-01
dc.identifier978607981397
dc.identifierhttps://repositorio.cetys.mx/handle/60000/934
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4255762
dc.description.abstractLa experiencia y la narrativa son dos componentes indispensables cuando se habla de una buena educación. Este libro se nutre de ambas. Desde las biografías personales se recupera la experiencia vital como un acontecimiento que afecta íntimamente a la vida del sujeto. Esta no se tiene, se padece. La experiencia siempre va unida a un acontecimiento dotado de sentido a través de procesos interpretativos que encuentran en la narración su modo de expresión. La experiencia siempre va unida a un acontecimiento dotado de sentido a través de procesos interpretativos que encuentran en la narración su modo de expresión. Como buenos gambusinos, los autores de esta obra documentan las trayectorias de algunos educadores y de lo que debemos aprender de ellos. Primero los identifican como buenos profesores y luego descubren que en esas biografías hay algo más de fondo. A través de los testimonios y de lo que les ha acontecido, van pelando una cebolla a capas hasta llegar al núcleo para revelar un trabajo enfocado a los cuatro principios básicos que refiere la pedagogía de la alteridad: educar desde la acogida, adherirse al principio responsabilidad, ejercer su trabajo desde el testimonio, construir en su cotidianeidad las vías por las que transita la esperanza. Este tipo de experiencia educativa siempre deja huella, indeleble, de largo alcance. El optimismo crítico nos lleva a aseverar que, sabiendo buscar, siempre se encuentra algo bueno en las cenizas.
dc.languagees
dc.publisherCETYS Universidad
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.subjectEducación
dc.subjectPedagogía de la alteridad
dc.subjectRelato educativo
dc.subjectBiografía
dc.titleEducadores y pedagogía de la alteridad : relatos desde la experiencia
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución